¿Vas a hacer fotos del eclipse? Esto es lo que debes saber para no cargarte la cámara de tu móvil ni tu vista

Hoy se podrá ver en toda España un eclipse parcial de sol a primera hora cuando la Luna cubra parte del Sol —entre las 9:00 y las 11:00 horas de la mañana, aproximadamente—, un fenómeno astronómico poco frecuente que eclipsará durante este periodo la luz solar que recibimos y que muchos aprovecharán para inmortalizar con sus móviles. Pero hay que tener cuidado: mirar al sol sin protección, o fotografiarlo sin filtros adecuados, puede tener consecuencias graves tanto para la salud ocular como para los dispositivos electrónicos. El experto en astrofotografía Galo Alcolea advierte de los riesgos de mirar o fotografiar el sol sin protección adecuada: “Corremos el riesgo de perder la vista o, en el caso de nuestros dispositivos, dañar sus sensores fotográficos”.
Contenido de la información:
Alcolea explica que este tipo de eclipses ocurren cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, ocultándolo de forma parcial según la alineación y la distancia entre los cuerpos celestes. Aunque fenómenos similares se repetirán en 2026, 2027 y 2028, “lo mejor es aprovechar esta ocasión para fotografiar el eclipse solar con el móvil”, recomienda.
Prohibido mirar directamente al sol
El experto insiste en una advertencia clara: “Nunca debemos observar el Sol directamente, ya sea con nuestra vista o con nuestros teléfonos de manera directa, sin filtros o gafas adecuadas”. Y añade que “las gafas de sol o las radiografías no sirven como protección”. Y especial atención con los niños, que por su falta de percepción del peligro mirarán directamente sin saber el riesgo que corren, por lo que requieren especial atención durante este tipo de eventos.
Los filtros que sí funcionan (y los que no)
Para observar o fotografiar el eclipse, Alcolea recomienda filtros ND de tipo ND1000000 o de 16 pasos. También se puede usar un filtro ND1000, aunque con el riesgo de obtener una imagen sobreexpuesta. Con la protección adecuada, es posible disfrutar del eclipse sin riesgos.
“Recomiendo láminas solares como las AstroSolar Safety Film de Baader Planetarium o gafas para eclipses homologadas”, apunta el experto. Este tipo de materiales pueden encontrarse en tiendas especializadas en fotografía o astronomía. Y para conseguir las mejores imágenes, aconseja usar trípode y autodisparador: sin este equipamiento, “no debemos ni mirar ni fotografiar el eclipse en ningún caso”.
Así debes configurar la cámara del móvil
Contar con un móvil potente es un primer paso, pero también es clave configurar la cámara de forma correcta. “Usa el modo profesional si tu móvil lo permite, y ajusta todos los parámetros manualmente”, señala Alcolea. Estas son sus recomendaciones:
- Activar el modo RAW para poder editar después las mejores tomas.
- Ajustar el ISO a 100 o 200 y la velocidad de obturación por debajo de 1/1000.
- Si se usa un filtro ND1000, bajar al máximo el ISO y compensar la exposición a la baja.
- Ajustar el balance de blancos por encima de 6000/7000K para obtener un aro solar dorado.
- Usar el zoom óptico más alto posible. “Modelos de teléfonos como el vivo X200 Pro ofrecen hasta 10X sin pérdida de calidad”, destaca.
Además, el experto recuerda que algunos terminales permiten generar una imagen JPG con zoom 10X y un RAW con zoom 3X en una misma toma, lo que permite comparar resultados más fácilmente.
Una oportunidad única (y un buen entrenamiento para 2026)
El eclipse de hoy 29 de marzo será parcial, pero servirá como antesala para los próximos eventos astronómicos que se verán en España. “Podemos usar estos consejos como entrenamiento para el eclipse solar total de 2026, que será aún más espectacular”, concluye Alcolea.