Vacaciones a crédito: 1 de cada 5 españoles financiará su escapada de Semana Santa este 2025

El 22 % de los españoles tiene previsto financiar sus vacaciones de Semana Santa este año, según el ‘I Estudio Hábitos de consumo de los españoles: vacaciones de Semana Santa’ elaborado por la entidad financiera Oney, especializada en soluciones de pago y servicios financieros. La mayoría optará por soluciones como el pago aplazado (14,5 %), mientras que un 7,5 % solicitará un préstamo personal para afrontar el gasto.
El presupuesto medio previsto para estas vacaciones alcanza los 588 euros, si bien otros estudios establecen la media de gasto un poco por debajo de esta cantidad. No obstante, el importe de los créditos solicitados para viajar ha disminuido un 21 % respecto a 2024, situándose en 5.000 euros frente a los 6.300 euros del año anterior. También se ha reducido el plazo medio de devolución en un 20 %, pasando de más de 60 meses a 48 meses.
Jóvenes, los que más piden
Los jóvenes de entre 18 y 34 años, las personas con menores ingresos y los hombres son quienes, en mayor medida, recurrirán a la financiación para costear sus vacaciones. En contraste, el 71 % de las mujeres y las personas de mayor edad, especialmente aquellas con ingresos superiores a 4.000 euros al mes, afirman que no recurrirán a ningún tipo de financiación.
A pesar de la caída en el importe de los préstamos, el número de solicitudes ha aumentado respecto a 2022, lo que refleja una tendencia creciente a no renunciar a viajar, aunque sea financiándolo. La seguridad y confianza en la entidad (60,2 %), la transparencia en los intereses (51,6 %) y la facilidad del procedimiento (46,1 %) son los factores que más valoran los españoles a la hora de contratar una financiación.
Según Salvador Loscertales, director general de Oney en España, “los hábitos de consumo de los españoles están evolucionando significativamente, con una creciente preferencia por la digitalización de servicios y el comercio electrónico. Al mismo tiempo, los consumidores buscan mayor flexibilidad en la gestión de sus finanzas, adoptando nuevas soluciones de pago más innovadoras y adaptadas a sus necesidades”.
El estudio también revela que más de la mitad de los consumidores (53,4 %) prefieren devolver sus préstamos combinando un equilibrio entre el tiempo de pago y los intereses. Sin embargo, 2 de cada 10 optan por extender al máximo el plazo de devolución siempre que los intereses no resulten elevados, especialmente entre los más jóvenes y los hogares con menores ingresos.



