Tu vecino o un amigo podrán cuidar de tus familiares dependientes: novedades de la ley de Dependencia

Una mujer cuidando de una persona mayor en silla de ruedas.
Foto de autor
NOTICIA de Cristian Pinto
27.02.2025 - 11:26 CET    Actualizado 27.02.2025 - 11:26 CET

El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente la reforma de las leyes de Dependencia y de Discapacidad. Esta propuesta aún debe ser aprobada en el Congreso. Las principales novedades son la eliminación de las incompatibilidades en las ayudas que se pueden solicitar por tener una persona dependiente a cargo, la regulación de la asistencia personal, la ampliación de las ayudas a personas de fuera del domicilio y el ámbito familiar y reconocer la teleasistencia como un derecho subjetivo.

Además, cualquier persona que solicite una dependencia o discapacidad se le ofrecerá una pasarela directa para reconocerle una discapacidad del 33 % a quien se le conceda cualquier grado de dependencia, prohibirá la discriminación por discapacidad en los seguros y garantizará la accesibilidad universal como derecho.

Principales novedades

La reforma propuesta por el ministro Pablo Bustinduy, que aún debe pasar por el Congreso de los Diputados, pretende ampliar las prestaciones económicas por el cuidado de personas dependientes o con discapacidad a vecinos y amigos. También se elimina la incompatibilidad de asistir a un centro de día y recibir una ayuda económica.

Además de estos cambios, estas son todas las novedades de la reforma, según ha informado el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Eliminación de incompatibilidades en las prestaciones

Uno de los pilares de la reforma es la supresión del régimen de incompatibilidades en las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Hasta ahora, los beneficiarios debían elegir entre distintos servicios, como asistencia a un centro de día o ayuda a domicilio, sin posibilidad de combinarlos. Con la nueva normativa, se permitirá la simultaneidad de prestaciones, facilitando una atención más personalizada y adaptada a las necesidades individuales de cada persona.

Ampliación y reorganización de servicios

La reforma propone una expansión del catálogo de servicios disponibles. Entre las novedades destacan:

  • Asistencia personal. Se incorpora como servicio dentro del catálogo, permitiendo que personas de cualquier edad y en diversas áreas de su vida puedan contar con un asistente personal que les brinde apoyo en sus actividades diarias.
  • Cuidados y apoyos en viviendas. Se incluyen modalidades como el ‘cohousing’ o viviendas colaborativas, donde un número reducido de personas en situación de dependencia conviven en entornos comunitarios, fomentando la autonomía y la inclusión social.
  • Provisión de productos de apoyo. Se establece un servicio para facilitar el acceso, mediante préstamo o cesión temporal, a productos que mejoren la autonomía personal, como sillas de ruedas u otros dispositivos de asistencia.

Reconocimiento automático de discapacidad

Otro aspecto destacado es la agilización de los trámites administrativos. A las personas a las que se les reconozca cualquier grado de dependencia se les otorgará automáticamente un grado de discapacidad del 33 %. Esta medida busca simplificar procesos y garantizar un acceso más rápido a los beneficios y recursos disponibles para este colectivo.

Teleasistencia como derecho universal

La reforma reconoce la teleasistencia como un derecho universal para todas las personas en situación de dependencia que residan en su domicilio. Esto implica que los gobiernos autonómicos estarán obligados a ofrecer este servicio, independientemente de las limitaciones presupuestarias, asegurando así que todos los beneficiarios puedan acceder a apoyo remoto cuando lo necesiten.

Mejora en la accesibilidad y eliminación de barreras

En el ámbito de la discapacidad, se introduce la creación de un Fondo Estatal de Promoción de la Accesibilidad Universal. Este fondo financiará intervenciones necesarias para garantizar la accesibilidad en espacios públicos y privados, como la instalación de rampas o la adaptación de edificios. Además, se modifica la Ley de Propiedad Horizontal para obligar a las comunidades de vecinos a realizar obras de accesibilidad cuando un residente con discapacidad lo solicite, facilitando también el acceso a ayudas económicas para tal fin.

Protección contra la discriminación y nuevos derechos

La propuesta legislativa contempla medidas para prohibir la discriminación por discapacidad en ámbitos como la contratación de seguros, evitando que las compañías aseguradoras rechacen o impongan condiciones desfavorables a personas con discapacidad. Asimismo, se refuerzan los derechos de las personas cuidadoras no profesionales, garantizando su acceso a formación, apoyo emocional y medidas que faciliten la conciliación de su vida personal y laboral.



WhatsApp Casacochecurro