Subida del precio del diésel: cuándo entra en vigor la nueva tasa del ‘dieselazo’

Un coche repostando diésel en una gasolinera Repsol.
Foto de autor
NOTICIA de Cristian Pinto
25.02.2025 - 11:10 CET    Actualizado 25.02.2025 - 11:10 CET

Si tienes un vehículo diésel, debes saber que a partir del 21 de marzo repostar este tipo de combustible va a ser más caro. El Ministerio de Economía y el Secretario de Estado de Energía, lo han confirmado: antes de dicha fecha se deberá aplicar una nueva tasa sobre el gasóleo con el objetivo de equipararlo al precio de la gasolina. De este modo, llenar el depósito del coche costará unos 5 euros más.

Si quieres estar preparado para el momento en el que se haga efectiva esta subida de precios, puedes consultar el comparador de CasaCocheCurro.com para encontrar la gasolinera más barata con el mejor precio del diésel o de cualquier otro tipo de combustible.

Plazo para aplicar la subida

Las exigencias de la Unión Europea en materia fiscal y medioambiental están provocando que el Gobierno de España deba aumentar el precio del diésel. El plazo máximo para aplicar esta subida es el 21 de marzo de 2025, que se traducirá en un incremento de aproximadamente 10 céntimos por litro de diésel. De este modo, llenar el depósito de un coche diésel de 50 litros de capacidad costará 5 euros más, aproximadamente.

La principal razón de esta medida es la equiparación fiscal entre el diésel y la gasolina, eliminando la ventaja impositiva histórica del gasóleo. Esta acción responde a las directrices de la Unión Europea, que instan a los Estados miembros a unificar la fiscalidad de los combustibles para fomentar prácticas más sostenibles y reducir las emisiones contaminantes.

Sectores afectados por la subida del diésel

Esta alza en el precio del diésel impactará tanto a conductores particulares como a sectores profesionales. Los transportistas, taxistas y agricultores, que dependen en gran medida del gasóleo para sus actividades diarias, verán incrementados sus costos operativos. Aunque se contemplan posibles exenciones o bonificaciones para estos colectivos, aún no se han concretado las medidas específicas.

Según los datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), se consumen 25.000 millones de litros de gasóleo para automoción en todo el año, de los cuales la mitad corresponden al sector del transporte.

Estructura impositiva que grava el precio del combustible

Si alguna vez te has preguntado cuál sería el precio real del combustible sin los impuestos, solo tienes que descontar los dos principales gravámenes que se aplican:

  • Impuesto Especial sobre Hidrocarburos (IEH). Este impuesto se aplica de manera fija por litro de combustible. Hasta la fecha, el diésel estaba gravado con 0,307 euros por litro, mientras que la gasolina sin plomo de 95 octanos soportaba 0,40069 euros por litro. Con la nueva medida, se espera que el IEH del diésel se incremente para igualar al de la gasolina.
  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Se aplica un 21 % sobre el precio base del combustible más el IEH. Este porcentaje es constante, por lo que a mayor precio base, mayor será la cantidad absoluta de IVA a pagar.



WhatsApp Casacochecurro