Qué es la jubilación demorada y cómo puedes aumentar tu pensión

Pareja de jubilados.
Foto de autor
NOTICIA de Cristian Pinto
06.03.2025 - 11:20 CET    Actualizado 06.03.2025 - 11:20 CET

La edad de jubilación ordinaria en España va aumentando de forma gradual todos los años. En materia de la edad de jubilación, algunas personas pueden solicitar la jubilación anticipada en función de la cantidad de años cotizados, la jubilación activa o la jubilación parcial. Sin embargo, también existe la posibilidad de extender la edad laboral más allá de lo que marca la ley.

A esto se le llama jubilación demorada y es una opción atractiva para aquellos trabajadores que deciden prolongar su vida laboral. Esta modalidad no solo permite incrementar la cuantía de la pensión, sino que también contribuye a la sostenibilidad del sistema de pensiones.

En esta información te detallamos en qué consiste esta modalidad de jubilación, qué personas pueden solicitarla y las novedades de la jubilación demorada que llegan en 2025.

Qué es la jubilación demorada

La jubilación demorada es la posibilidad que tienen los trabajadores de retrasar voluntariamente su jubilación más allá de la edad legal establecida. Este retraso conlleva beneficios económicos adicionales en la pensión, reconociendo el esfuerzo de quienes deciden continuar activos laboralmente.

Quién puede solicitarla y cuáles son los requisitos

Para acceder a la jubilación demorada, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar en la edad legal de jubilación. Para este 2025, la edad ordinaria de jubilación es de 66 años y 8 meses para las personas que tengan cotizados menos de 38 años y 3 meses.
  • Tener cotizados un mínimo de 15 años al cumplir la edad legal de jubilación.

Complementos por demorar la edad de jubilación

Como hemos detallado ya, la jubilación demorada en España ofrece a los trabajadores que deciden retrasar su retiro más allá de la edad legal diversas opciones de incentivos económicos. Estos incentivos, establecidos para reconocer y premiar la prolongación de la vida laboral, se presentan en tres modalidades entre las cuales el beneficiario puede elegir:

  • Porcentaje adicional en la pensión. Se otorga un incremento del 4 % por cada año completo cotizado después de alcanzar la edad legal de jubilación. A partir del segundo año de demora, también se consideran períodos superiores a seis meses e inferiores a un año, asignando un 2 % adicional por cada semestre trabajado. Este porcentaje se suma a la base reguladora para calcular la pensión final, con el límite de la pensión máxima establecida por el sistema de Seguridad Social.
  • Pago único a tanto alzado. Consiste en una cantidad fija que se abona en el momento de la jubilación, calculada en función de los años adicionales trabajados y la base reguladora. Este pago único está diseñado para aquellos que prefieren recibir una suma global en lugar de incrementos mensuales en su pensión.
  • Modalidad mixta. Combina las dos opciones anteriores, permitiendo al trabajador recibir una parte del incentivo como porcentaje adicional en su pensión mensual y otra parte como pago único. Esta flexibilidad permite adaptar el complemento a las necesidades y preferencias individuales de cada beneficiario.

Novedades de la jubilación demorada en 2025

Desde el blog de BBVA Mi Jubilación, recuerdan que a partir del 1 de abril de 2025 entrará en vigor la reforma de la jubilación demorada.

El cambio más significativo es que después del primer año de demora, se aplicará un incremento del 2 % por cada 6 meses trabajados. Esto significa que, por cada año, el complemento de retraso en la jubilación aumenta un 4 %.

Por otro lado, la jubilación demorada se podrá compatibilizar con la modalidad de jubilación activa. Es decir, será posible que los trabajadores continúen en activo y perciban parte de su pensión mientras acumulan incrementos por el retraso en su jubilación.

Estas reformas buscan incentivar la prolongación voluntaria de la vida laboral, ofreciendo mayores beneficios a quienes decidan retrasar su jubilación. Además, se espera que estas medidas contribuyan a la sostenibilidad del sistema de pensiones en España.



WhatsApp Casacochecurro