Ni móviles ni tablets: la Comunidad de Madrid elimina su uso individual en los colegios

Ni móviles ni tablets: la Comunidad de Madrid elimina su uso individual en los colegios
Foto de autor
NOTICIA de Cristian Pinto
20.03.2025 - 10:58 CET    Actualizado 20.03.2025 - 11:15 CET

La Comunidad de Madrid ha dado un paso sin precedentes en el ámbito educativo. Ha anunciado que será la primera comunidad autónoma que elimine el uso individual de dispositivos digitales en las aulas de Educación Infantil y Primaria a partir del próximo curso 2025/2026. Esta medida busca equilibrar la adquisición de competencias digitales con la reducción de riesgos asociados al uso de estos dispositivos, como móviles, tablets u ordenadores.

La Comunidad de Madrid garantizarán la adquisición de las competencias digitales recogidas en los currículos educativos de las diferentes etapas, pero a la vez establecerán las limitaciones necesarias para reducir los riesgos derivados del uso temprano, intensivo o inadecuado de las tecnologías de la información.

Detalles de la nueva normativa

El nuevo decreto establece que los alumnos de Infantil y Primaria no podrán utilizar dispositivos digitales de forma individual en el aula. Además, los docentes no podrán asignar tareas que requieran el uso de tablets, ordenadores o móviles fuera del horario escolar.

Esta decisión surge en un contexto de creciente debate sobre el uso de la tecnología en la educación. Algunos especialistas han alertado sobre los efectos negativos del uso temprano y prolongado de pantallas en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños.

Uso compartido y limitado según la etapa educativa

Se permitirá el uso compartido de dispositivos entre dos o más alumnos con fines pedagógicos, bajo supervisión docente y con restricciones de tiempo según la edad:

  • Los niños de 0 a 3 años no tendrán contacto con estos dispositivos.
  • Infantil (3-6 años) y 1º y 2º de Primaria: hasta una hora semanal.
  • 3º y 4º de Primaria: hasta una hora y media semanal.
  • 5º y 6º de Primaria: hasta dos horas semanales.

En la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), cada centro educativo determinará el uso individual o compartido de dispositivos digitales, considerando las características de las enseñanzas y madurez de los alumnos.

Excepciones

Se permitirán excepciones para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo que requieran estos recursos, previa evaluación psicopedagógica, sin límite de tiempo. Asimismo, su uso será posible en materias optativas o proyectos donde sean imprescindibles para adquirir competencias específicas.

Cuándo entrará en vigor

La normativa entrará en vigor en el curso 2025-2026. Los centros que ya tengan programas que incluyan un dispositivo por alumno dispondrán de una moratoria hasta el 31 de agosto de 2026 para adaptarse a la nueva regulación.



WhatsApp Casacochecurro