Los científicos señalan la zona de España que será la más afectada por el cambio climático
![Playa de la Barceloneta llena de gente en verano.](https://www.casacochecurro.com/wp-content/uploads/2025/01/playa-barceloneta.jpg)
El cambio climático podría causar 2,3 millones de muertes relacionadas con la temperatura en Europa para finales de siglo. Según un estudio reciente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), este incremento en la mortalidad por calor superaría con creces cualquier reducción en las muertes asociadas al frío, afectando especialmente a países del sur de Europa como España.
Además, a causa del cambio climático la ONU ya avisó que casi ningún habitante de las ciudades estará a salvo del calor o las inundaciones.
Contenido de la información:
Incremento de muertes por calor en Europa
El análisis muestra que el cambio climático podría causar un aumento significativo de las muertes por calor en toda Europa, superando sustancialmente cualquier disminución de las muertes relacionadas con el frío. Esta tendencia persiste en todos los escenarios de cambio climático e incluso con una elevada adaptación al calor, lo que refuerza la necesidad de políticas de mitigación contundentes.
España: una de las naciones más afectadas
España se encuentra entre los países europeos que más sufrirán el incremento de la mortalidad por calor. Estudios previos ya indicaban que el 30 % de las muertes relacionadas con el calor en España son atribuibles al cambio climático inducido por el ser humano. Concretamente, la región Mediterránea es una de las más vulnerables. Por su población y su situación, Barcelona es la ciudad en la que se prevé un mayor número de muertes relacionadas con la temperatura de toda Europa. Madrid y Valencia se encuentran entre las diez primeras.
Además, eventos recientes como el verano de 2022, el más caluroso en los últimos 700 años, evidencian la creciente vulnerabilidad del país ante las olas de calor extremas.
Necesidad de medidas de adaptación y mitigación
A pesar de que la población española ha mostrado cierta adaptación a temperaturas más extremas desde 1989, los expertos enfatizan la urgencia de implementar políticas de mitigación y estrategias de adaptación más ambiciosas. Estas incluyen la creación de refugios climáticos, la expansión de zonas verdes urbanas y la mejora de los sistemas de alerta temprana para olas de calor. Sin acciones decisivas, la salud pública en Europa, y especialmente en España, enfrentará desafíos cada vez mayores debido al calentamiento global.