Los cajeros pueden quedarse con tus billetes por error: así puedes reclamar y recuperarlos

¿Un cajero ha retenido uno de tus billetes? ¿Y si el cajero se lo queda por sospecha de falsificación? Aunque poco frecuente, puede ocurrir que al ingresar efectivo en un cajero automático uno de los billetes quede retenido por ser sospechoso de falsificación. ¿Qué pasa en ese caso? ¿Pierdes el dinero? ¿Te devuelven el importe si el billete es auténtico? Para empezar, los bancos están obligados a enviar los billetes sospechosos al Banco de España, por eso los retienen. Luego, el propio Banco de España analizará el billete y determinará si son falsos o no. Tanto la normativa europea como la del Banco de España establecen un protocolo claro para este tipo de situaciones que te explicamos a continuación para que conozcas tus derechos.
Según el Reglamento 1338/2001/CE, todas las entidades que manejan efectivo —bancos, casas de cambio o cajeros automáticos— tienen la obligación de retirar de la circulación cualquier billete en euros que consideren falso o presuntamente falso, y deben entregarlo al Banco de España en un plazo máximo de 15 días hábiles.
¿Cómo actúa el cajero si detecta un billete sospechoso?
La mayoría de cajeros modernos aceptan billetes uno a uno y, si detectan uno sospechoso, lo retienen automáticamente y emiten un justificante. Este documento no es definitivo: es solo la constancia de que el billete se va a enviar para su análisis.
En los cajeros antiguos, donde se introducen los billetes en un sobre, es la entidad bancaria la que revisará el contenido y notificará posteriormente si alguno ha sido retenido.
Qué hace el banco (y qué debes pedir)
Una vez retenido el billete, el banco debe completar un formulario específico del Banco de España, con todos los datos necesarios: número de serie, fecha, importe, información del presentador (el banco) y del tenedor (el cliente), incluyendo su IBAN, para poder devolver el dinero si se confirma que el billete es legítimo.
Este formulario genera un número de registro imprescindible para seguir el caso. Si no lo recibes automáticamente, pide a tu entidad este justificante oficial, diferente al ticket que entrega el cajero.
¿Cómo hacer el seguimiento del expediente?
Con ese número de registro y tu DNI, puedes consultar el estado del análisis en la aplicación ‘Consulta del expediente’, dentro de la sede electrónica del Banco de España. También puedes pedir información directamente a tu entidad o, en última instancia, contactar con el Centro Nacional de Análisis, aportando los datos que tengas del billete retenido.
¿Cuándo sabrás si te devuelven el dinero?
Una vez recibido, el Banco de España analiza el billete y notifica por correo electrónico el resultado tanto al banco como al cliente. Si es auténtico, el importe se abona directamente en el IBAN indicado.
Si el banco no introdujo correctamente tus datos, la comunicación y el ingreso se harán solo a la entidad, por lo que deberás contactar con ella para obtener la información.
¿Cuánto tiempo tarda todo esto?
No existe un plazo fijo para la resolución de estos expedientes. El Banco de España los analiza por riguroso orden de entrada, y el tiempo puede variar en función de la carga de trabajo y del tipo de análisis técnico necesario.
¿Y si tú detectas un billete sospechoso?
También puedes presentar billetes o monedas presuntamente falsas directamente en el Banco de España (con cita previa) o enviarlos por correo certificado. En ambos casos, es necesario rellenar un formulario oficial, y si se trata de billetes y monedas a la vez, deberán presentarse por separado.
Un último consejo: cómo detectar billetes falsos
El Banco de España recomienda usar el método ‘toque, mire, gire’ para detectar billetes falsos: comprobar el tacto del papel, mirar a contraluz los elementos de seguridad y girar el billete para ver los efectos ópticos. Y si tienes dudas, lo mejor es comparar con otro billete que sepas con certeza que es auténtico.



