Listas de espera, tres meses de media para una cita con el especialista

Listas de espera: tres meses de media para una cita con el especialista
NOTICIA de Javi Navarro
23.11.2012 - 18:52h    Actualizado 19.08.2021 - 13:40h

La OCU ha realizado su tercer estudio sobre listas de espera con el objetivo de conocer los plazos de acceso a la atención especializada (cardiología, cirugía general, dermatología, digestivo, ginecología, neurología, oftalmología, otorrinolaringología, traumatología y urología) y pruebas diagnósticas (ecografía, electromiograma, endoscopia, resonancia magnética y TAC).

La Organización ha obtenido datos de 16.000 citas médicas en centros de especialidades de 56 ciudades de las 17 comunidades autónomas. Entre las conclusiones más importantes destaca que la situación ha mejorado respecto a los dos últimos estudios pero que la tónica dominante sigue siendo la falta de información de los criterios de asignación de pacientes y la gran diferencia entre comunidades.

El estudio de la OCU afirma que, en la mayoría de las comunidades autónomas, se ha producido una mejora en los tiempos de espera para obtener una primera consulta (10 días menos desde 2008 y 18 días menos desde 2004. Sin embargo, Castilla-La Mancha, Extremadura y en menor medida, Valencia, Navarra, Galicia y La Rioja han ido a peor (como ejemplo, en Castilla La-mancha se tarda ahora un día más que en 2008 pero un mes más que en 2004; y en Extremadura se tarda ahora 29 días más que en 2008 y 18 días más que en 2004). A pesar de que la situación ha mejorado, hay casos especiales como el de Canarias: el tiempo de espera para obtener una primera consulta sigue siendo muy elevado: 3 meses y medio.

Tiempos de espera más largos en la segunda y tercera cita

El tiempo de demora en la segunda y sucesivas visitas al especialista es mayor en casi todas las comunidades. Sólo Extremadura, la Rioja y País Vasco logran bajar sus tiempos. La OCU cree que los esfuerzos se centran en la 1ª cita, cuyos datos son los únicos que se publican. Las especialidades que tienen un mayor retraso son cardiología y neurología y la que menos, traumatología.

El tiempo medio de espera para una prueba diagnóstica es de 54 días. De nuevo, hay grandes diferencias entre las diferentes comunidades autónomas. Canarias, Castilla-La Mancha y Galicia son las comunidades que ocupan las peores posiciones.

Tiempos máximos legales que no se cumplen A pesar de que algunas comunidades autónomas han establecido unos plazos máximos de garantía, estos no se cumplen. Como ejemplo el plazo de Castilla-La Mancha: 7 días para una prueba y 15 días para el especialista. Plazos que quedan muy lejos de los 82 días para una prueba y los 54 días para un especialista que la OCU ha registrado en su estudio.

En resumen, la OCU ha registrado que el plazo medio para el acto médico completo (desde que el paciente pide cita al especialista, se hace la prueba correspondiente y vuelve a su consulta) es de 82 días, casi 3 meses. La OCU considera que es mucho tiempo para una persona que está preocupada a la espera de un diagnóstico.

Recomendaciones para acortar el tiempo de espera

La OCU recomienda a los pacientes reclamar por largas esperas y que consideren que están afectando a su salud:

1. En Atención al Paciente con el volante de citación, pidiendo que busquen una cita antes del plazo máximo.

2. Si no se soluciona. Se puede presentar una reclamación en el mismo organismo (Servicio de Atención al Paciente).

Además, la OCU ha diseñado una herramienta para que todos los usuarios puedan averiguar si el tiempo de espera hasta la cita con el especialista o prueba diagnóstica está en la media de su Comunidad Autónoma. Del mismo modo, la Organización facilita un modelo de reclamación para presentar al Servicio de Atención al Paciente.

Más de dos meses para acudir al especialista

La Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, ha realizado una encuesta a más de 2.550 españoles entre 18 y 74 años para conocer la satisfacción de los usuarios con los servicios de salud públicos y ver la evolución de la satisfacción con el estudio de 2003. Una de las conclusiones de esta encuesta es que, lamentablemente, los españoles están menos satisfechos con sus servicios sanitarios que hace 6 años. El 49 % de los españoles tiene que esperar más de dos meses para acudir al especialista.

El 75 % de los encuestados acudieron una media de 4 veces a los servicios de salud en el último año y, un tercio de ellos, los utilizó en más de 10 ocasiones. Los españoles acuden más a los servicios de salud públicos, (57 %), que a los privados (4 %), aunque en porcentaje importante, (39 %) acudieron a ambos. Las razones para utilizar la sanidad privada son por este orden: menores tiempo de espera, mayor atención de los médicos, mayor confort de las instalaciones, horarios de funcionamientos más flexibles y servicios administrativos más eficientes.

La OCU afirma que la satisfacción con los servicios sanitarios públicos se incrementa significativamente cuando el usuario elige a su médico de familia, desde el 45 % de muy satisfechos entre los que no eligieron a un 65 % de muy satisfechos con su médico entre los que pudieron elegir a su médico de familia. Independientemente de esto, casi la mitad de los encuestados necesita esperar entre 2 y 7 días para ser atendido por su médico. La espera aumenta (hasta dos meses) si se trata de pedir cita para el especialista.

El 49 % de los encuestados tiene que esperar 2 meses o más para ser atendidos por un especialista. En Canarias, Cantabria, Extremadura y Galicia el porcentaje de pacientes que debe esperar más de 2 meses es muy alto (superior al 68 %).

Sólo un tercio de los encuestados está muy satisfecho con su centro de salud. Los aspectos que más insatisfacción producen son los tiempos de espera antes de ser atendido, la atención telefónica y la asistencia a domicilio. En general, el nivel de satisfacción de los usuarios, con respecto al que tenían en 2003, ha empeorado, siendo las comunidades de Valencia, Galicia, Madrid, Extremadura, Cantabria y Castilla-La Mancha donde el porcentaje de usuarios muy satisfechos es menor.

La encuesta ofrece también datos sobre la satisfacción de los usuarios con el servicio de urgencias: 4 de cada 10 usuarios de urgencias están claramente insatisfechos con el tiempo de espera, una cuarta parte con las condiciones de la sala de espera, y con la eficiencia de los servicios administrativos, una quinta parte. Los usuarios de Aragón son los que declaran estar más satisfechos con su servicio de urgencias y los menos, los gallegos.

La OCU afirma que, en relación con los servicios de urgencias, la satisfacción también es menor que en 2003. Un 28 % de los encuestados necesitó esperar más de una hora para ser atendido.

La OCU concluye que el resultado es descorazonador: los usuarios están menos satisfechos con los servicios sanitarios que en el 2003. Si bien la satisfacción con su médico de familia es similar al 2003, las esperas para las consultas con el médico de familia, especialista o urgencias se han alargado notablemente. Del mismo modo, se ha incrementado el tiempo que pasan los usuarios en la sala de espera de todas las consultas, incluida la de enfermería.

Mejoras posibles
v Los tiempos de espera en las distintas consultas del médico de familia, de enfermería, de urgencias y de los especialistas deberían reducirse notablemente.

v La información y atención telefónica que ofrecen los centros de salud.

v La elección real del médico de familia, eliminando las trabas que ahora puedan existir.

¿Cuál es su satisfacción global con el funcionamiento de su Centro de Salud? Por CCAA

SATISFACCIÓN GLOBAL CON EL
CENTRO DE SALUD

Nivel de satisfacción

SATISFACCION GLOBAL (media)

Bajo

(1-4)

Medio

(5-7)

Alto

(8-10)

Asturias

9 %

37 %

54 %

7,2

Aragón

13 %

38 %

50 %

7,1

Navarra

16 %

30 %

55 %

6,8

Murcia

15 %

43 %

42 %

6,8

Castilla y León

13 %

51 %

37 %

6,7

Cataluña

13 %

53 %

35 %

6,7

País Vasco

10 %

56 %

33 %

6,7

Cantabria

17 %

56 %

28 %

6,7

Andalucía

16 %

52 %

33 %

6,5

Madrid

16 %

57 %

28 %

6,3

Canarias

23 %

38 %

39 %

6,2

Extremadura

20 %

52 %

28 %

6,2

Castilla La Mancha

19 %

53 %

29 %

6,0

Comunidad Valenciana

16 %

60 %

24 %

6,0

Galicia

22 %

51 %

28 %

5,9

TOTAL ESPAÑA 2009

16 %

52 %

32 %

6,4

TOTAL ESPAÑA 2003

15 %

48 %

37 %

6,7

Sin respuestas suficientes para La Rioja y Baleares



Satisfacción global con los servicios de urgencias por CCAA

SATISFACCIÓN GLOBAL CON LOS
SERVICIOS DE URGENCIAS

Nivel de satisfacción (%)

SATISFACCION GLOBAL

(media)

Bajo

Medio

Alto

(1-4)

(5-7)

(8-10)

Aragón

16 %

30 %

54 %

7,2

País Vasco

11 %

49 %

40 %

7,0

Castilla y León

8 %

54 %

38 %

6,9

Castilla La Mancha

21 %

41 %

38 %

6,6

Murcia

21 %

44 %

36 %

6,5

Cataluña

20 %

46 %

34 %

6,3

Comunidad Valenciana

24 %

40 %

36 %

6,2

Andalucía

25 %

40 %

35 %

6,1

Madrid

25 %

42 %

33 %

6,1

Galicia

28 %

43 %

30 %

5,8

TOTAL ESPAÑA 2009

21 %

42 %

37 %

6,3

TOTAL ESPAÑA 2003

18 %

41 %

41 %

6,7

Sin respuestas suficientes para Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Navarra y Baleares

El tiempo de espera para operaciones tendrá un máximo de 180 días

El Consejo de Ministros aprobó en julio de 2011, a propuesta de la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, un real decreto que por primera vez establece los criterios marco para garantizar un tiempo máximo de acceso a las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud (SNS). Este real decreto es fruto de los acuerdos alcanzados por el Consejo Interterritorial en la reunión que se celebró el 18 de marzo de 2010 para avanzar en medidas que mejoren y garanticen la sostenibilidad del sistema sanitario.

El texto define el tiempo máximo de acceso como el tiempo de espera, expresado en días naturales, que no podrá excederse para intervenir quirúrgicamente, atender consultas externas o realizar un procedimiento diagnóstico o terapéutico a un usuario del SNS. Este tiempo se contabilizará desde la fecha de entrada del usuario en el registro de lista de espera.

Asimismo, el real decreto define la garantía de tiempo máximo de acceso como el compromiso adquirido por el Servicio de Salud de la correspondiente Comunidad Autónoma para atender al paciente con las adecuadas condiciones de calidad dentro del tiempo máximo de acceso establecido.

La garantía de tiempo máximo de acceso será de aplicación a la atención sanitaria por la que se incluye al paciente en el registro de lista de espera. Por consiguiente, no se considerará objeto de garantía la atención sanitaria que sea diferente a la que, en su momento, originó la entrada del paciente en la lista de espera.

Criterios para establecer tiempos máximos

Para el establecimiento de los tiempos máximos de espera en la realización de determinadas intervenciones quirúrgicas se han aplicado tres criterios:1. Gravedad de las patologías motivo de la atención: patologías que en su evolución posterior originan riesgo de muerte o de discapacidad o disminuyen de forma importante la calidad de vida.

2. Eficacia de la intervención: la intervención quirúrgica es eficaz para aumentar la supervivencia, disminuir la discapacidad o mejorar la calidad de vida.

3. Oportunidad de la intervención: su realización temprana evita la progresión de la enfermedad o las secuelas de la misma.

En línea con estos criterios los tiempos máximos de acceso garantizados a los usuarios del Sistema Nacional de Salud quedan como siguen:

Intervenciones quirúrgicas Tiempo máximo de acceso(días naturales)
Cirugía cardiaca valvular 180
Cirugía cardiaca coronaria 180
Cataratas 180
Prótesis de cadera 180
Prótesis de rodilla 180

El establecimiento de estos tiempos máximo para estos procesos determinados es un primer paso, pues el real decreto recoge que, previo acuerdo del Consejo Interterritorial, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad podrá revisar periódicamente los tiempos máximos con el fin de adaptarlos a la realidad sanitaria, a la situación económica y a las necesidades de los usuarios del SNS.

Asimismo, también se podrán ir incluyendo tiempos máximos de acceso para otros procesos, consultas externas (primera consulta de atención especializada) y para procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

Intervenciones excluidas
El real decreto también especifica que, por sus características particulares, quedan excluidas de su ámbito de aplicación las siguientes intervenciones:· Las intervenciones quirúrgicas de trasplantes de órganos y tejidos, cuya realización dependerá de la disponibilidad de órganos, así como la atención sanitaria ante situaciones de catástrofe.· Las intervenciones que puedan requerir una espera para reunir las condiciones adecuadas para su realización, como es el caso de las relacionadas con las técnicas de reproducción humana asistida.· La atención sanitaria de urgencia, incluidos los reimplantes de miembros y la atención a quemados.· La atención sanitaria no incluida en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud regulada.



WhatsApp Casacochecurro