Las mejores estrategias para ahorrar tu dinero antes de jubilarte en 2025

La planificación financiera para la jubilación es esencial para garantizar una vejez tranquila y segura. Además de los planes de pensiones, existen otras estrategias para invertir los ahorros de la jubilación. En abril de 2025, será posible rescatar una parte de un plan de pensiones. Por ello, es crucial conocer las opciones de inversión más adecuadas para maximizar tus ahorros y asegurar un futuro financiero estable.
Desde el BBVA han lanzado una serie de opciones para planificar la jubilación e invertir de la mejor manera los ahorros. Recuerda que siempre es recomendable tener un dinero ahorrado, que varía en función de la edad y las necesidades de cada persona, como por ejemplo aplicando la regla del 80 % del gasto mensual.
Contenido de la información:
Establecer un plan de ahorro sólido
Antes de invertir, es fundamental contar con una base de ahorro consistente. Para ello:
- Elabora un presupuesto detallado. Identifica tus ingresos y gastos mensuales, diferenciando entre fijos y variables, y determina áreas donde puedas reducir costos.
- Define un monto fijo de ahorro. En lugar de ahorrar lo que sobra al final del mes, asigna un porcentaje fijo de tus ingresos al ahorro y sepáralo al recibir tu salario.
- Automatiza tus ahorros. Programa transferencias automáticas a una cuenta de ahorro específica para evitar la tentación de gastar ese dinero.
- Reinvierte el dinero extra. Si al final del mes aún se tiene dinero disponible después de cubrir gastos y ahorro, destínalo a incrementar tu fondo de ahorro o a inversiones.
Estas prácticas te ayudarán a crear un fondo de emergencia equivalente a 3-6 meses de gastos, proporcionando una base financiera sólida antes de aventurarte en inversiones más arriesgadas.
Diversifica tus inversiones
Una vez consolidado tu fondo de emergencia, es momento de considerar diversas opciones de inversión:
- Planes de pensiones privados. Siguen siendo una alternativa atractiva para complementar la pensión pública. Además, desde 2025, las aportaciones con al menos diez años de antigüedad podrán ser rescatadas, lo que da mayor flexibilidad a los ahorradores.
- Fondos de inversión. Son ideales para quienes buscan equilibrar rentabilidad y seguridad. Los fondos mixtos, que combinan renta fija y variable, pueden ser una excelente opción para un perfil de riesgo moderado.
- Letras del Tesoro. Contratar deuda pública es una opción de inversión con muy bajo riesgo, si bien actualmente no es posible obtener la misma rentabilidad que con otros fondos de inversión.
- Inversión inmobiliaria. Comprar propiedades para alquilar sigue siendo una estrategia rentable, aunque requiere evaluar el mercado y los costos asociados, como mantenimiento y gestión.
- Comprar acciones. Mayor volatilidad, pero con potencial de crecimiento y dividendos. Representan parte del capital de una empresa, se adquieren en el mercado bursátil a través de un agente de bolsa, asumiendo un riesgo.
- Invertir en metales preciosos. Alternativa para diversificación y cobertura. Se trata de la compra física de lingotes de oro, plata, platino o paladio, siendo el oro el metal que mayor valor representa
- Criptomonedas. Si se quiere explorar activos digitales.
Ten en cuenta el riesgo
Toda inversión conlleva un nivel de riesgo, por lo que es importante conocer tu tolerancia antes de tomar decisiones financieras. Si prefieres estabilidad, la renta fija puede ser una opción adecuada; si buscas mayor rentabilidad y aceptas cierta volatilidad, la renta variable puede ofrecer mejores resultados a largo plazo.
Un error común es endeudarse para invertir, lo que aumenta la exposición a pérdidas inesperadas. Lo ideal es utilizar solo el capital disponible y contar con asesoramiento profesional para diseñar una estrategia acorde a tu perfil.



