Las comunidades donde se gana más de 1.987 euros, el salario medio de España

Las comunidades donde se gana más de 1.987 euros, el salario medio de España
Foto de autor
NOTICIA de Cristian Pinto
06.03.2025 - 13:22 CET    Actualizado 06.03.2025 - 13:22 CET

El salario medio en España continúa aumentando desde 2021, situándose en 1.987 euros mensuales, con un incremento interanual del 3,8 %. Este aumento marca quince trimestres consecutivos de crecimiento, reflejando una tendencia sostenida.

Según el estudio ‘Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo’, elaborado por Adecco Group Institute, por primera vez, ninguna comunidad autónoma tiene un salario medio inferior a los 1.600 euros mensuales, lo que indica una mejora generalizada en las condiciones salariales del país.

La Comunidad de Madrid cuenta con el salario medio más alto, situado en 2.364 euros mensuales. Sin embargo, aunque el crecimiento salarial es una tendencia positiva, existen diferencias significativas entre comunidades, con algunas regiones manteniendo sueldos notablemente más elevados que otras.

La Comunidad de Madrid tiene el salario medio más alto

La Comunidad de Madrid se sitúa, un año más, como la región con el salario medio más alto de España, alcanzando los 2.364 euros mensuales. Este dato representa un aumento del 4,1 % con respecto al año anterior, consolidando a Madrid como la comunidad con mejores retribuciones del país.

En segundo lugar, se encuentra un año más el País Vasco con un salario medio de 2.248 euros mensuales. Este dato representa un aumento del 3,4 % interanual. De cerca le sigue Cataluña con un salario medio mensual de 2.120 euros y el mismo crecimiento interanual que el País Vasco.

Por el contrario, la comunidad con los salarios más bajos sigue siendo Extremadura, con un salario medio de 1.641 euros al mes. No obstante, en esta región se ha producido un incremento interanual del 7,4 %, el más alto de toda España.

Canarias ocupa la segunda posición con el salario más bajo de toda España, con 1.668 euros/mes de media. Andalucía, con 1.750 euros/mes de media y Murcia junto con Castilla-La Mancha (ambas comunidades autónomas con 1.757 euros/mes de media) cierran la tabla de sueldos medios más bajos.

A pesar de ocupar los últimos lugares en la lista, estas comunidades también han experimentado aumentos en los salarios, lo que sugiere una evolución positiva en la retribución laboral a nivel nacional.

El poder adquisitivo del salario medio español crece tras ocho trimestres de caída

Uno de los aspectos más destacados del informe de The Adecco Group es la recuperación del poder de compra del salario medio en España. Tras ocho trimestres consecutivos de pérdida, en 2024 se ha registrado un crecimiento del 2,5 %, lo que equivale a 578 euros adicionales al año para el trabajador medio.

No obstante, aún hay margen de mejora. Aunque el poder adquisitivo ha crecido, sigue siendo un 7,9 % inferior al mayor nivel registrado en la serie histórica.

En este contexto, no todas las comunidades han salido beneficiadas. Cantabria (-0,3 %) y Canarias (-1,0 %) han sido las únicas regiones donde el poder adquisitivo ha descendido, lo que indica que los incrementos salariales en estos territorios no han sido suficientes para compensar la inflación y el aumento del coste de vida.

Las comunidades con mayor ganancia de poder adquisitivo

El informe también destaca que algunas comunidades han experimentado un incremento significativo en el poder de compra de sus salarios. En Baleares, la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia, Navarra y la Comunidad Valenciana, la ganancia de poder adquisitivo ha superado los 1.000 euros anuales.

En otras comunidades como Castilla y León, Cataluña o Galicia, la mejora ha sido más moderada, con incrementos inferiores a los 500 euros al año.



WhatsApp Casacochecurro