La rentabilidad de comprar una vivienda para ponerla en alquiler es la segunda mejor desde 2006

Pisos de alqiuler en Barcelona.
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
29.01.2025 - 13:10 CET    Actualizado 29.01.2025 - 13:13 CET

La rentabilidad de la vivienda en España cerró 2024 en un 6,7 %, lo que supone un aumento de 0,3 puntos respecto al año anterior y 1,7 puntos más que hace una década, cuando se situaba en un 5 % en 2014. Según el informe ‘La rentabilidad de la vivienda en España en 2024’ del portal inmobiliario Fotocasa, este rendimiento se convierte en el segundo más alto desde 2006, reflejando el atractivo de la inversión inmobiliaria en el país. El análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de diciembre de 2024 que ha hecho Fotocasa refleja que adquirir una propiedad para ponerla en alquiler en diciembre es la segunda rentabilidad más alta desde 2006.

“El rendimiento de comprar una vivienda y ponerla en alquiler es de los más altos de la serie histórica y casi dos puntos mayor que hace una década”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. Asegura que el encarecimiento del alquiler en toda España ha propiciado este incremento, ya que mientras el precio de venta subió un 8,4 %, el del alquiler lo hizo casi el doble, alcanzando un 14 %. “Debido a este contexto, la rentabilidad alcanza niveles positivos y surgen nuevos puntos con altos rendimientos fuera de las plazas consideradas habituales”. Además, Matos destaca que “el ladrillo continúa siendo el activo más seguro que existe en el mercado y el producto financiero con mayor rentabilidad”, lo que lo mantiene como el foco principal de inversión en momentos de incertidumbre económica.

Cataluña y la Región de Murcia, las más rentables

La rentabilidad de la vivienda aumentó en once comunidades en 2024, y en ocho de ellas el rendimiento se situó por encima de la media nacional del 6,7 %: Cataluña (7,6 %), Región de Murcia (7,6 %), Comunitat Valenciana (7,3 %), Castilla y León (7,1 %), Aragón (7,1 %), Asturias (7,1 %), Castilla-La Mancha (7,1 %) y Navarra (6,8 %). En el otro extremo, Baleares (4,6 %) registró la rentabilidad más baja, seguida de Madrid (5,8 %) y Andalucía (5,8 %).

Rentabilidad vivienda por CCAA 2024

Ciudades y barrios más rentables

El 36 % de los municipios analizados por Fotocasa superaron la media nacional del 6,7 %, con cinco ciudades destacando por rentabilidades superiores al 10 %: El Ejido (11,6 %), San Javier (10,9 %), Mazarrón (10,6 %), Sueca (10,4 %) y Tavernes de la Valldigna (10,2 %).

En cuanto a distritos, Villaverde lidera en Madrid con un 11,9 % de rentabilidad, mientras que Nou Barris encabeza Barcelona con un 8,7 %. Por barrios, San Cristóbal en Madrid alcanza el 14,7 % de rentabilidad, el nivel más alto registrado, y en Barcelona, La Sagrera se sitúa como el barrio más rentable con un 8,7 %.

Zonas menos rentables

Por otro lado, el 23 % de las ciudades analizadas tienen una rentabilidad inferior al 5 %, encabezadas por Santa Eulària des Riu (3,0 %), Eivissa (3,3 %) y San Sebastián (3,4 %). En Madrid, los barrios menos rentables son Recoletos y Castellana, con un 2,7 %, mientras que en Barcelona destacan Diagonal Mar (3,3 %) y Sarrià (3,9 %).



WhatsApp Casacochecurro