La gran mayoría de los caseros en España son pequeños propietarios, mayores de 65 y de clase media

El 93,4 % de los propietarios solo tiene una vivienda en alquiler y, por tanto, no son grandes tenedores. Además, de estos, la mayoría de los caseros en España son pensionistas con un piso extra y usa la renta del alquiler que percibe para complementar la pensión o pagar su actual hipoteca. Así lo recoge el estudio ‘Perfil de los propietarios de viviendas en alquiler en España’, elaborado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro, que revela que tan solo un 1,3 % cuenta con más de tres viviendas en alquiler.
Contenido de la información:
El arrendador tipo: clase media, edad avanzada y con un solo inmueble
El Observatorio estima que en España hay unos 2,5 millones de propietarios con al menos una vivienda alquilada, frente a un parque total de 3,9 millones de viviendas arrendadas. La mayoría de estos arrendadores residen en zonas urbanas de clase media (75,4 %) o en áreas rurales (15,8 %). Solo un 8 % viven en barrios de clase alta o de lujo.
La edad media de los propietarios es de 59 años, con un perfil mayoritariamente sénior:
- 44,4 % tiene más de 65 años
- 37,9 % entre 50 y 64
- 16,5 % entre 35 y 49
- 1,2 % menos de 35 años
El 72,6 % de los propietarios vive en una vivienda en propiedad sin hipoteca y un 19,5 % todavía la está pagando. Tan solo un 3,9 % reside en una vivienda alquilada.
Una fuente de ingresos esencial para complementar la pensión
Las rentas de los alquileres cumplen un papel clave para muchos propietarios:
- 34 % destina el alquiler a complementar la pensión
- 27 % lo utiliza para pagar su propia hipoteca
- 32 % lo considera una inversión
- 6 % lo emplea en otros fines como pagar su alquiler, ahorrar o evitar viviendas vacías
En los hogares de propietarios, el 46,6 % tiene como principal fuente de ingresos las pensiones contributivas. El 40 % vive del trabajo por cuenta ajena y el 9,6 % por cuenta propia. Solo el 1,1 % depende de rentas del capital y la propiedad. La media de ingresos por hogar ronda los 3.175 euros mensuales.
Desconfianza ante los inquilinos y necesidad de estabilidad
El alquiler representa un ingreso mensual crucial para muchos propietarios, lo que explica que el 83 % priorice la fiabilidad del inquilino frente al beneficio económico, incluso accediendo a bajar la renta.
Las principales preocupaciones son:
- Impago del alquiler (33 %)
- Daños en la vivienda (32 %)
- Dificultad para encontrar buenos inquilinos (13 %)
- Problemas legales (9 %)
- Alta rotación (6 %)
Según datos de Alquiler Seguro, el 53 % de los arrendadores lleva más de cinco años alquilando su propiedad, y el 60 % ha tenido uno o dos inquilinos en todo ese tiempo.
Una figura clave y muy distinta al estereotipo del gran tenedor
Aunque el término “gran tenedor” alude en la Ley de Vivienda a quienes poseen más de diez inmuebles —o cinco en zonas tensionadas—, la realidad del mercado es muy distinta: la gran mayoría de arrendadores tiene un solo inmueble en alquiler.
La edad avanzada, la necesidad de ingresos extra y la residencia en barrios medios definen a estos propietarios, cuya figura es clave para entender el mercado del alquiler en España y su evolución.



