La app MiDNI ya está aquí: qué puedes hacer con el nuevo DNI digital

MiDNI, la nueva app oficial para llevar el DNI en el móvil.
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
02.04.2025 - 07:07 CET    Actualizado 03.04.2025 - 09:36 CET

El Gobierno ha aprobado el real decreto que regula el nuevo DNI digital, una versión virtual del documento nacional de identidad que podrá llevarse en el teléfono móvil. Esta iniciativa forma parte del Plan de Identidad Digital impulsado por el Ministerio del Interior y desarrollado por la Policía Nacional junto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. El nuevo formato de identificación digital está disponible en una app móvil que ya se puede descargar, tendrá la misma validez legal que el carné físico y permitirá acreditar la identidad en numerosos trámites presenciales.

Este nuevo formato de DNI digital no sustituye al carné físico, pero tendrá la misma validez jurídica y permitirá acreditar la identidad del ciudadano en numerosos entornos presenciales, tanto públicos como privados.

La aplicación oficial se llama MiDNI y ya está disponible en las principales tiendas digitales. En una primera fase, su uso estará limitado a identificarse presencialmente, aunque se prevé que en 2026 se extiendan sus funciones a gestiones telemáticas y firma electrónica.

Los enlaces para descargar la aplicación oficial MiDNI que ha anunciado el Gobierno se activan hoy miércoles, a partir de las 8:00 horas, como ha informado Policía Nacional a través de su cuenta en X (antigua Twitter).

– Android ➡️, MiDNI en Google Play Store.

– iOS ➡️, MiDNI en App Store.

¿Para qué sirve el DNI digital?

A través de la app MiDNI, los ciudadanos podrán acreditar su identidad para realizar gestiones como:

– Acceder a espacios que requieran control de identidad
– Firmar escrituras ante notario
– Acreditarse en trámites presenciales con la Administración
– Abrir cuentas bancarias
– Registrarse en hoteles
– Alquilar vehículos
– Recoger paquetes en Correos o servicios de mensajería
– Acreditar la mayoría de edad

En general, el DNI digital permitirá realizar presencialmente cualquier trámite en el que se exija mostrar el carné físico.

¿Cómo se obtiene el DNI digital?

El proceso consta de tres fases: registro previo, descarga de la app y verificación. Para registrarse, es necesario:

– Tener el DNI en vigor
– Tener activos los certificados electrónicos del documento

El registro puede completarse:

– En la web oficial www.midni.gob.es
– En los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) en comisarías o ayuntamientos
– En cualquier Unidad de Documentación de la Policía Nacional

Solo se puede vincular un DNI a un número de móvil. Una vez validado, el ciudadano podrá virtualizar su DNI desde la app, que no guarda datos en el dispositivo, sino que los consulta en tiempo real.

¿Cómo se usa la app MiDNI?

El usuario elige qué datos quiere mostrar según el nivel de información necesario:

DNI EDAD: fotografía, nombre y mayoría de edad
DNI SIMPLE: fotografía, nombre, apellidos, sexo y validez
DNI COMPLETO: todos los datos del carné físico

La app genera un código QR firmado por la Policía que puede ser escaneado por otro dispositivo con la misma aplicación. El código solo es válido durante unos segundos y no deja rastro en ningún teléfono, lo que refuerza la privacidad y seguridad del proceso.

A diferencia de otras apps que almacenan información en el dispositivo, MiDNI consulta los datos directamente a la unidad de gestión del DNI en cada verificación. Si el documento ha caducado, está anulado o ha sido robado, la app lo detectará y no permitirá mostrar los datos.

Además, cada código QR es único y efímero: se genera para una sola consulta, tiene una validez muy breve y debe escanearse con la misma app. Esto evita falsificaciones o usos indebidos, aunque no impide que usen tu DNI con la app si, por ejemplo, pierdes el móvil y acceden a tu app MiDNI.

¿La aplicación guarda los datos con la identidad del usuario?

No. Los datos nunca quedarán almacenados en el dispositivo del verificador. La unidad de gestión del DNI genera en tiempo real los datos a través de la aplicación MiDNI. En caso de que el documento se haya extraviado, perdido o haya sido sustraído, la información no estará disponible.

¿Puedo activar el DNI de otras personas en mi aplicación?

No. Cada aplicación solo se asocia a un número de teléfono móvil, así Policía Nacional sabe quién es el propietario de ese número y puede habilitar el acceso únicamente en ese teléfono.

¿Qué tiene que hacer el usuario si cambia de número de móvil?

Tiene que volver a asociar el DNI al nuevo número de móvil, siguiendo los mismos pasos que la primera vez que realizó el registro.

¿Qué son los certificados electrónicos de mi DNI y por qué tienen que estar actualizados?

Son componentes almacenados en el chip del DNI físico y contienen los certificados de firma y de autenticación. Cuando se conecta el DNI a un lector o a un ordenador, sirve para acceder, por ejemplo, a páginas de la administración pública. Estos certificados caducan y hay que renovarlos cada cierto tiempo por seguridad.

¿Cuándo caduca el DNI digital?

En la misma fecha que el DNI físico. Cuando el titular renueva el DNI físico, tiene que volver a activar el digital en su móvil.

¿Te preocupa la seguridad si pierdes tu teléfono? Consulta nuestra guía: Qué hacer si pierdes el móvil con MiDNI.



WhatsApp Casacochecurro