Declarar Bitcoin y Ethereum en la Renta: guía con claves, tramos y modelos

¿Tengo que declarar mis criptomonedas en la Renta 2024? Sí. Si tienes criptomonedas y has hecho alguna operación con ellas, debes declararlas a Hacienda. Desde este año, además, hay nuevas obligaciones, tramos fiscales actualizados y un modelo informativo específico si tienes activos digitales en el extranjero.
Con la campaña de la Renta 2024 en marcha, es crucial saber cuándo hay que declarar y cómo hacerlo para evitar sanciones. Desde Criptan, plataforma española especializada en compraventa y ahorro de criptomonedas, advierten de que “las autoridades fiscales han intensificado significativamente la vigilancia sobre los criptoactivos en los últimos años”, según apunta su CEO y cofundador, Jorge Soriano.
¿En qué casos hay que declarar criptomonedas?
Debes declarar las criptomonedas si las has vendido, intercambiado o usado para obtener rendimientos, ya sea a través de staking, préstamos cripto o minería.
No estás obligado a incluirlas en la Renta si simplemente las compraste y sigues teniéndolas sin tocar.
¿Cuánto se paga a Hacienda por las criptomonedas en 2024?
Las operaciones de compraventa o intercambio tributan como ganancias o pérdidas patrimoniales dentro de la base del ahorro. Los nuevos tramos para 2024 son:
- Hasta 6.000 €: 19 %
- De 6.000 € a 50.000 €: 21 %
- De 50.000 € a 200.000 €: 23 %
- De 200.000 € a 300.000 €: 27 %
- Más de 300.000 €: 28 %
Si has tenido pérdidas, puedes compensarlas con otras ganancias de este año, o arrastrarlas hasta un máximo de cuatro ejercicios fiscales posteriores.
¿Y si he hecho staking, minería o préstamos con criptomonedas?
El staking y los préstamos cripto generan rendimientos de capital mobiliario y tributan en la base del ahorro.
La minería puede considerarse una actividad económica, lo que obliga a estar dado de alta como autónomo y declarar los ingresos como tal.
Llevar un registro de estas operaciones es esencial para cumplir con Hacienda sin errores.
Modelo 721: criptomonedas en el extranjero
Desde 2024, quienes tuvieran a 31 de diciembre criptomonedas por valor superior a 50.000 € en plataformas extranjeras están obligados a presentar el Modelo 721, que informa a la Agencia Tributaria sobre los criptoactivos situados fuera de España.
Omitir este modelo puede acarrear sanciones importantes.
¿Dónde se declaran en el borrador de la Renta?
Las criptomonedas se declaran en el bloque de casillas 1800 a 1814 bajo el epígrafe de ‘Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión o permuta de monedas virtuales’.
Aquí hay que indicar:
- Titularidad
- Datos del bien transmitido
- Tipo de contraprestación
- Valor de transmisión y adquisición
En caso de pérdidas, también puedes usar las casillas 1626 y 1631 para compensarlas.
En esta otra guía te explicamos cómo declarar las criptomonedas a Hacienda.