El transporte público vuelve a ser gratuito: las claves del nuevo decreto del Gobierno
![Pedro Sánchez anunciando el nuevo paquete de medidas ómnibus.](https://www.casacochecurro.com/wp-content/uploads/2025/01/nuevo-decreto-omnibus.jpg)
Hace una semana tuvimos que decir adiós a los descuentos en el transporte público después de que no se aprobase el ‘decreto ómnibus’ en el Congreso. Sin embargo, el Gobierno de España ha presentado un nuevo real decreto ley que restablece la gratuidad del transporte público en servicios como Cercanías, Rodalíes y Media Distancia de Renfe.
Esta nueva propuesta no es más que una actualización del ‘decreto ómnibus’ y contiene un paquete de 29 iniciativas sociales, entre las que destaca la vuelta a la gratuidad del transporte público y un sistema de avales públicos para proteger a los propietarios de viviendas.
Gratuidad en el transporte público
Tras intensas negociaciones, el Ejecutivo ha logrado reintroducir medidas que habían decaído previamente en el Congreso. Además de la gratuidad en ciertos servicios de transporte, el decreto incluye la revalorización de pensiones, ayudas a afectados por desastres naturales y nuevas políticas de vivienda.
A partir del 30 de enero de 2025, según se realice la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los usuarios podrán disfrutar nuevamente de la gratuidad en los servicios de Cercanías, Rodalíes y Media Distancia operados por Renfe. Esta medida estará vigente hasta el 30 de junio de 2025, tal y como estaba previsto desde el comienzo del presente año. Además, se aplicará un 50 % de descuento en trenes Avant hasta diciembre y la gratuidad en ciertas rutas de alta prestación durante el primer semestre del año.
Revalorización de pensiones
Por otro lado, el decreto contempla la revalorización de las pensiones conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC), con un incremento del 2,8 %. Las pensiones mínimas experimentarán una subida del 6 %, mientras que las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) aumentarán un 9 %. Estas mejoras tienen carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025.