El Gobierno obligará a bloquear llamadas y SMS falsos para frenar estafas por suplantación de identidad

Hay personas que no cogen las llamadas por miedo a les estafen.
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
03.04.2025 - 10:41 CET    Actualizado 03.04.2025 - 10:41 CET

¿Has recibido últimamente una llamada de tu banco… que no era de tu banco? ¿Un SMS sospechoso que te pedía entrar en una web o llamar a un número desconocido? No eres el único. Las estafas por teléfono y mensajes de texto se han disparado en los últimos años, con fraudes cada vez más elaborados en los que los delincuentes se hacen pasar por entidades conocidas para robarte datos o dinero.

Para frenar esta oleada de engaños, el Gobierno ha aprobado una norma que obligará a los operadores a bloquear llamadas y mensajes fraudulentos, y pondrá orden en el uso de la numeración que utilizan las empresas para comunicarse con los ciudadanos. Esto significará que las empresas ya no podrán llamar desde móviles y solo podrán enviar mensajes si su alias está registrado en un listado oficial gestionado por la CNMC.

Estas medidas están recogidas en la Orden Ministerial TDF/149/2025 con un paquete de medidas para combatir las estafas de suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas —vishing— y mensajes de texto fraudulentos —smishing—, y su objetivo es claro: recuperar la confianza de la gente en las llamadas y mensajes legítimos, sin que los usuarios tengan que sospechar de cada contacto que reciben.

¿Qué cambia con esta nueva norma?

A partir de ahora, se establecen varias obligaciones para los operadores y las empresas que se comunican con clientes. Estas son las principales:

  • Se bloquearán las llamadas con números falsos o no asignados. Por ejemplo, si alguien intenta llamarte desde un número inventado o que no está registrado por ninguna empresa real, la llamada no llegará a tu móvil.
  • Se bloquearán también los mensajes SMS, MMS y RCS con numeraciones sospechosas o vacías. Esto afecta especialmente a los típicos mensajes que suplantan a bancos o servicios de paquetería.
  • Solo podrán enviarte mensajes con alias (como ‘TuBanco’ o ‘SeguridadSocial’) si están registrados oficialmente. Este registro será gestionado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), lo que evitará que los delincuentes usen esos nombres sin control.
  • Prohibido llamar desde un número móvil si es para atención al cliente o fines comerciales. Las empresas deberán usar numeración fija, preferiblemente de los rangos 800 o 900, que son gratuitos para quien recibe la llamada.

¿Cuándo entran en vigor estas medidas?

El nuevo sistema empezará a aplicarse de forma escalonada: algunas medidas deberán cumplirse en un plazo máximo de tres meses, y otras más complejas, como el registro de alias, estarán en funcionamiento en un plazo de quince meses.

El Ministerio para la Transformación Digital recuerda que esta orden busca proteger a los consumidores, pero también ayudar a las empresas legítimas, que a menudo se ven perjudicadas por la desconfianza generalizada que provocan los fraudes.

¿Por qué era necesario este cambio?

Las llamadas falsas no solo causan pérdidas económicas. También erosionan la confianza de los ciudadanos en las comunicaciones electrónicas. Muchas personas, por precaución, ya no contestan a números desconocidos ni abren mensajes importantes por miedo a caer en una estafa.

Con estas medidas, el Gobierno pretende limitar al máximo la capacidad de los estafadores para hacerse pasar por otras entidades. Se trata de una respuesta esperada, que busca poner fin al uso fraudulento de números falsos y alias manipulados, al tiempo que se protege el canal de comunicación legítimo entre empresas y usuarios. España se suma así a las iniciativas europeas para blindar a los usuarios ante las técnicas más sofisticadas de ingeniería social utilizadas por los ciberdelincuentes.



WhatsApp Casacochecurro