El futuro incierto de los CIOs: pocos llegan a los 50 con un puesto estable

Un equipo de trabajo en tecnología bajo la supervisión del CIO.
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
11.03.2025 - 12:00 CET    Actualizado 11.03.2025 - 12:00 CET

Los CIO (Chief Information Officer, o directores de sistemas de información y responsables de los sistemas y de las tecnologías de la información de las empresas) tienen un problema: solo 1 de cada 10 logra otro puesto después de los 50. La presión, el desgaste y una corta vida laboral convierten al rol del CIO es uno de los más volátiles dentro de la alta dirección.

Según el informe ‘De CIO a CXO’, elaborado por la plataforma colaborativa LiceoTIC, la media de permanencia en este puesto es de apenas 4,5 años, y solo un 30 % de estos profesionales logra mantenerse en un cargo ejecutivo hasta los 65 años. En un entorno donde la tecnología avanza a un ritmo frenético, los CIO enfrentan desafíos constantes que los obligan a evolucionar hacia roles estratégicos o a salir del mercado.

Un puesto clave con una estabilidad limitada

La presión por innovar y la transformación digital han convertido el puesto de CIO en una de las posiciones más exigentes dentro de las empresas. Aunque su función es clave en la toma de decisiones tecnológicas, la alta rotación demuestra que las organizaciones buscan constantemente nuevos perfiles para liderar la evolución digital.

El informe revela que la permanencia en el cargo varía según el sector. En industrias tecnológicas y de telecomunicaciones, la rotación es más alta debido a la velocidad del cambio. En contraste, sectores más tradicionales, como el energético o financiero, permiten una mayor estabilidad, ya que los proyectos requieren una visión a largo plazo.

La edad, un obstáculo en la contratación

La edad es un factor determinante para los CIO que buscan una nueva oportunidad laboral. El informe señala que las probabilidades de ser contratado disminuyen considerablemente con el tiempo:

• A los 50 años, un CIO tiene una posibilidad de éxito de 1 entre 10.
• A los 55 años, la probabilidad se reduce a 1 entre 18.
• A los 60 años, cae hasta 1 entre 40.

El mercado tiende a asociar la capacidad de adaptación tecnológica con perfiles más jóvenes, especialmente en sectores donde la innovación es constante. En cambio, en sectores más tradicionales, la experiencia y el conocimiento estratégico pueden jugar a favor de los profesionales más senior.

El futuro del CIO: entre la transformación y la reinvención

Para mantenerse competitivos, los CIO deben ir más allá de la tecnología y desarrollar habilidades estratégicas y de liderazgo. Según el informe, la evolución económica y el grado de digitalización de cada empresa también influyen en las oportunidades de estos profesionales. En sectores en crecimiento, la búsqueda de talento más joven es habitual, mientras que en entornos más tradicionales la experiencia sigue siendo un valor diferencial.

De CIO a CEO: el reto de alcanzar la alta dirección

El informe de LiceoTIC también analiza cómo algunos CIO logran dar el salto a posiciones como CEO o consejero. Sin embargo, solo el 30 % de estos profesionales forma parte del comité ejecutivo de sus empresas, lo que evidencia que su influencia estratégica aún es limitada dentro de la C-Suite. Desde LiceoTIC, la plataforma creada por la consultora Setesca para apoyar a los directivos IT en la toma de decisiones, destacan la importancia de que estos profesionales rompan el techo de cristal y se preparen para ocupar posiciones de máxima relevancia en sus organizaciones.

Para acceder a roles de mayor responsabilidad, los CIO deben trabajar en una serie de competencias clave:

  • Ampliar su visión de negocio más allá de la tecnología.
  • Desarrollar un liderazgo transformador.
  • Enfocar su mentalidad hacia la creación de valor empresarial.
  • Profundizar en el conocimiento específico de su sector.
  • Construir redes de contacto sólidas en el ámbito ejecutivo.
  • Demostrar un impacto tangible en los resultados del negocio.

Formación y estrategia: claves para llegar al consejo

El acceso a consejos asesores y de administración no solo depende de la trayectoria profesional, sino también de la formación. El informe destaca que contar con un MBA o estudios superiores en gestión empresarial, junto con experiencia en gestión de P&L y habilidades de comunicación estratégica, es fundamental para dar el salto a estos puestos.

“El informe ‘De CIO a CXO’ refleja una verdad incómoda: ser CIO es uno de los puestos más exigentes y de mayor desgaste dentro de la C-Suite”, advierte Jordi Damià, CEO de LiceoTIC. “Si los CIO no amplían su visión estratégica y de negocio, corren el riesgo de quedarse fuera de las decisiones clave y de limitar sus opciones de crecimiento profesional”.



WhatsApp Casacochecurro