El Ejército tendrá mejores sueldos este mes: el nuevo real decreto ya es oficial

Soldados del ejército español de la Fuerza de Reacción Aliada (ARF).
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
26.03.2025 - 13:05 CET    Actualizado 26.03.2025 - 13:06 CET

Los militares españoles verán mejorado su salario base a partir de este mes y percibirán los aumentos con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025. El Gobierno, tras aprobarlo en Consejo de Ministros, posibilita una subida del complemento específico para todo el personal de las Fuerzas Armadas con el Real Decreto 248/2025. De este modo, queda modificado el reglamento de retribuciones del personal militar con el objetivo de actualizar el complemento específico en todos los empleos —unos 200 euros—, en un contexto de creciente complejidad operativa y exigencias técnicas para el personal militar. La norma, publicada hoy 26 de marzo en el BOE, entrará en vigor mañana y las nuevas cuantías tendrán efectos económicos retroactivos desde el 1 de enero de 2025.

Un reajuste salarial vinculado a la responsabilidad y la preparación

El decreto modifica el anexo III del Reglamento de retribuciones aprobado en 2005, revisando el componente general del complemento específico, una parte del salario que refleja la dificultad, responsabilidad y condiciones del puesto. Esta actualización responde al aumento de la cualificación técnica y operativa que se exige al personal militar para afrontar los nuevos retos de seguridad, tanto en territorio nacional como en misiones internacionales.

Un entorno operativo cada vez más exigente

Desde Defensa se señala que el nuevo entorno de seguridad, con conflictos más complejos, tecnológicos y con presencia constante de población civil, ha transformado el papel de las Fuerzas Armadas. Se destaca la necesidad de disponer de un personal altamente formado, versátil y disponible, preparado para actuar con rapidez y eficacia ante una amplia gama de situaciones.

El Ministerio subraya la importancia de estructuras como el Mando Conjunto de Ciberespacio, el Centro de Inteligencia de las FAS o el Cuartel General de Rota para la conducción de operaciones de la Unión Europea, así como la creciente participación en la OTAN, la UE, la ONU y en misiones de seguridad cooperativa.

Un militar en una maniobra de prácticas.

Reconocimiento al esfuerzo y compromiso de las Fuerzas Armadas

El real decreto reconoce, además, el papel desempeñado por las Fuerzas Armadas en situaciones de emergencia nacional, como la pandemia o las catástrofes naturales, donde su disponibilidad y capacidad de mando han sido claves.

El reajuste retributivo también responde al principio de justicia material, señala el texto, y se alinea con los principios de buena regulación y eficiencia, sin generar nuevas cargas administrativas. Durante la tramitación de la norma, se ha informado a las asociaciones profesionales del colectivo militar y al Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas.

Aplicación inmediata y efectos económicos desde enero

La nueva normativa entrará en vigor el día siguiente a su publicación y las nuevas cuantías del complemento específico se abonarán con efectos desde el 1 de enero de 2025. Se trata de la segunda revisión de este complemento en los últimos años, tras la aprobada mediante el Real Decreto 177/2021.



WhatsApp Casacochecurro