El copiloto invisible que puede salvarte la vida: cómo actúan los sistemas ADAS cuando más los necesitas

El copiloto invisible que puede salvarte la vida: cómo actúan los sistemas ADAS cuando más los necesitas
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
15.04.2025 - 08:47 CET    Actualizado 15.04.2025 - 08:47 CET

Con miles de conductores que ya se han echado a la carretera para disfrutar de las vacaciones de Semana Santa —además de los que quedan por irse a sus destinos de descanso—, los sistemas ADAS vuelven a colocarse en el centro del debate sobre seguridad vial. Estos asistentes electrónicos, muchas veces invisibles para el conductor, pueden marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. “Los ADAS asisten al conductor ante situaciones complejas de conducción, imprevistos, despistes o fatiga, bien proporcionándole información y alertándole, o bien actuando automáticamente con el objetivo de evitar un posible accidente”, explica Ricardo Olalla, vicepresidente de ventas de Bosch Mobility para España y Portugal.


Desde julio de 2024, todos los vehículos de nueva matriculación en la Unión Europea están obligados a incorporar varios de estos sistemas. Según estudios recogidos en el proyecto VIDAS (Seguridad VIal y ADAS), si todos los coches los llevaran de serie, se podrían evitar el 40 % de los accidentes, el 37 % de las lesiones graves y el 29 % de los fallecimientos en carretera.

Los sistemas que velan por ti cuando más lo necesitas

Entre los ADAS más eficaces destacan los siguientes:

Frenada Automática de Emergencia (AEB): actúa en milésimas de segundo si detecta una colisión inminente. El sistema aplica automáticamente la presión de frenado para evitar o reducir el impacto. Algunas versiones detectan también peatones o ciclistas.

Control de Crucero Adaptativo (ACC): mantiene de forma automática la velocidad y la distancia de seguridad con el vehículo precedente. Ideal para viajes largos y congestiones de tráfico.

Asistente de Velocidad Inteligente (ISA): conecta el ACC con el reconocimiento de señales para adaptar la velocidad a los límites de la vía. Puede incluso limitar la velocidad del coche de forma automática.

Mantenimiento de Carril: avisa si te desvías sin señalizar (LDW) o corrige la dirección (LKS) si no reaccionas a tiempo. Muy útil en caso de despistes o somnolencia. Aquí te explicamos en detalle qué pasa si lo desactivas y tienes un accidente.

Detector de fatiga: alerta al conductor si detecta signos de cansancio o si ha pasado demasiado tiempo al volante sin pausas. La DGT estima que entre el 20 % y el 30 % de los accidentes están relacionados con la fatiga.

Estos sistemas, muchos de ellos conectados entre sí, funcionan como un auténtico copiloto invisible. Como explicamos en esta guía sobre sistemas ADAS, su objetivo no es sustituir al conductor, sino asistirlo en los momentos más críticos.

Tecnología invisible, pero obligatoria

Aunque muchos conductores no sean del todo conscientes de su presencia, los sistemas ADAS ya son obligatorios en todos los coches nuevos vendidos en la UE desde julio de 2024. Además, cada vez más fabricantes los ofrecen también en versiones anteriores o de gama media y baja.

Con su ayuda, es posible viajar más seguro durante las grandes operaciones salida como la de Semana Santa. Y lo mejor: no hace falta hacer nada para activarlos, solo conducir y dejar que el coche te cuide desde la sombra.



WhatsApp Casacochecurro