Día de los Pueblos Indígenas, 18 hechos interesantes como que todavía quedan 100 poblados aislados del mundo

Día de los Pueblos Indígenas, 18 hechos interesantes como que todavía quedan 100 poblados aislados del mundo
NOTICIA de Javi Navarro
08.08.2011 - 10:23h    Actualizado 22.03.2023 - 14:35h

Mañana 9 de agosto es el Día Internacional de la ONU para los Pueblos Indígenas. El director de Survival International, Stephen Corry, ha destacado que “es una ocasión importante para que el mundo reconozca a los pueblos indígenas y su derecho a la supervivencia y la autodeterminación”. Survival International ha publicado nueve hechos poco conocidos coincidiendo con el 9 de agosto, para contribuir a la comprensión de y el respeto a los pueblos indígenas y su impresionante contribución a la diversidad de la humanidad:

Por otra parte, si además de conocer la historia de los pueblos indígenas, también te interesa conocer en profundidad la de tus antepasados, aquí te explicamos cómo hacer tu árbol genealógico familiar.


1) Hay más de 100 pueblos indígenas aislados en el mundo. Algunos viven a menos de 100 km de distancia de Machu Picchu, la atracción turística más importante de Perú.

2) Es probable que los indígenas del valle de Baliem en Nueva Guinea (imagen) desarrollasen la agricultura mucho antes que los antepasados de los europeos.

3) Los “gitanos del mar” moken, del mar de Andamán, han desarrollado una capacidad única para enfocar la vista debajo del agua, para poder sumergirse en busca de comida. La visión de los niños moken es un 50 % mejor que la de los niños europeos.

4) Se cree que el pueblo indígena sentinelés vive en las islas Andamán desde hace unos 55.000 años.

5) Una de cada seis lenguas que se hablan en el mundo viene de Nueva Guinea.

6) Los pueblos indígenas desarrollaron algunos de los alimentos básicos del mundo. La mandioca (yuca o cassava), el maíz y las patatas son producto de la agricultura indígena.

7) Los cazadores hadzas de Tanzania usan el canto de un pájaro africano para encontrar el camino hacia las colmenas de abejas en los árboles baobabs.

8) Las mujeres awás de Brasil cuidan de crías de mono huérfanas dándoles de mamar.

9) Se cree que la lengua de los sanadores kallawayas de Bolivia, que aún se habla hoy en día, era el idioma secreto de los reyes incas.

¿Te han gustado? Aquí van nueve más:

10) A lo largo de milenios, los pueblos indígenas han desarrollado extraordinarias habilidades para la supervivencia. Un cazador de la Amazonia puede imitar a un depredador para asustarlo y hacer que se acerque a otro cazador, o copiar la llamada de un animal hembra en celo para atraer a otros machos.

11) Puede que los pueblos bosquimanos del sur de África hayan vivido allí durante 70.000 años o incluso más. Estudios recientes sugieren que el código genético de los bosquimanos está más cerca de nuestros antepasados comunes que el de ningún otro ser humano.

12) En temporadas de sequía, los bosquimanos almacenan agua bajo tierra en huevos de avestruz vacíos sellados con cera de abeja.

13) De las 7.000 lenguas del planeta, 4.000 de ellas pertenecen a pueblos indígenas.

14) Los cazadores de águilas kazajos de Mongolia occidental tienen un vínculo tan fuerte con sus águilas que duermen junto a ellas por la noche y les dan de comer de su mano durante un mes cuando aún son jóvenes.

15) Los pueblos indígenas poseen conocimientos ecológicos detallados. Saben cosas que nosotros desconocemos. Por ejemplo, los shuares de Ecuador usan al menos cien especies de plantas distintas para los males de estómago.

16) La última hablante de la lengua bo de las islas Andamán, que tenía 55.000 años de antigüedad, murió en 2010.

17) El tsunami de 2004 no afectó a los pueblos indígenas de las Andamán. Cuando vieron que el mar se retiraba, se refugiaron inmediatamente en las zonas elevadas.

18) El curare, un veneno vegetal desarrollado por los indígenas de América del Sur para inmovilizar a sus presas, se utiliza ahora en la medicina occidental como relajante muscular. Es lo que hace posible la cirugía a corazón abierto.

Cien años de las primeras denuncias de esclavismo a indígenas

En tan sólo doce años, treinta mil indígenas amazónicos fueron esclavizados, torturados, violados y llevados a la hambruna durante la fiebre del caucho, según un informe histórico del investigador irlandés Roger Casement publicado tal día como hoy hace 100 años. Casement fue enviado por el Gobierno británico para investigar los crímenes cometidos por el gigante del caucho con base en Gran Bretaña, la Peruvian Amazon Company. Descubrió que “los crímenes de los que se acusa a muchos hombres que trabajan para la Peruvian Amazon Company son de los más atroces, e incluyen el asesinato, la violación y los latigazos constantes”.

Agentes de la empresa capturaron a decenas de pueblos indígenas en la Amazonia occidental para recolectar caucho silvestre con el que abastecer a los mercados europeo y norteamericano. En pocas décadas, muchos de esos pueblos fueron exterminados.

La mayoría de los detalles de este demoledor episodio han caído en el olvido, pero para los descendientes de quienes sobrevivieron a la fiebre del caucho les resulta imposible ignorar la realidad de la “cosecha de la selva”, que prosigue en la actualidad.

Posiblemente los indígenas aislados a los que se ve con impresionante detalle en las imágenes publicadas hace unas semanas desciendan de esos supervivientes. Ahora son testigos de una nueva “cosecha de la selva” en sus propios territorios. Los madereros ilegales, atraídos por el alto valor de las maderas en peligro de extinción, avanzan cada vez más hacia sus recónditos hogares en la selva.

Hace seis meses, la organización conservacionista británica Upper Amazon Conservancy (UAC) documentó campamentos madereros ilegales en zonas habitadas por indígenas murunahua no contactados. Sin embargo, según un comunicado del ministro de Medio Ambiente de Perú de la semana pasada, el Gobierno tiene la tala bajo control casi al 100 %. “Cada caoba que se tala hoy está georreferenciada y controlada”.

El portavoz de UAC, Chris Fagan, dijo a Survival International: “El comunicado del ministro es incorrecto al 100 %. La mayoría de la caoba sigue siendo talada de forma ilegal en las áreas protegidas de Perú, o en territorios indígenas, sin planes de gestión adecuados”.

Fuentes internas a Survival International declararon hoy: “Allá donde se puede hacer dinero en la Amazonia, bien sea cortando sus árboles o extrayendo sus riquezas, los indígenas acaban muertos. Es lo que ocurría hace 100 años, y es lo que sigue ocurriendo hoy en día. Un siglo de declaraciones de derechos humanos y planes cada vez más complejos para salvar la selva no han tenido demasiado impacto, y no lo tendrán hasta que los indígenas, a quienes pertenece esta tierra, estén en el centro del debate. Han demostrado una y otra vez que son, con diferencia, los mejores guardianes de su propia tierra”.

Victoria de los pueblos indígenas: una comunidad de la India consigue los derechos para usar el terreno

Desde la ONG Survival Internacional consideran la noticia como una “victoria histórica” del pueblo soliga, que después de 30 años de lucha podrá recolectar, usar y vender productos del bosque procedentes del interior del Santuario del Templo de Rangaswami, su territorio ancestral, a pesar de que éste está dentro de una reserva para tigres. Los soligas están trabajando ahora en una propuesta para gestionar la reserva para tigres en colaboración con las autoridades del estado de Karnataka, usando su conocimiento tradicional.

En lo que supone una histórica victoria, a un pueblo indígena de la India se le ha reconocido por primera vez su derecho a usar su territorio ancestral, a pesar de que éste está dentro de una reserva para tigres. En 1974, el gobierno local expulsó a los miembros del pueblo indígena soliga de sus hogares en las colinas de Biligirirangan, en el estado de Karnataka, con el objetivo de proteger la vida salvaje de la zona. Ahora, el derecho de los soligas a recolectar, usar y vender productos del bosque procedentes del interior del Santuario del Templo de Rangaswami ha sido confirmado formalmente.

Esta decisión sin precedentes llega tras más de 30 años de debate en el estado de Karnataka sobre cómo conciliar los derechos de los pueblos indígenas con la conservación medioambiental, y pone fin a los temores a nuevas expulsiones y a la prohibición de su derecho a cazar y cultivar.

En enero de este año 1.500 soligas pensaron que perderían sus hogares cuando su Santuario fue transformado en reserva para tigres, al objeto de “proteger” a 30 de estos grandes felinos. Los soligas insistieron en que expulsarlos no era la solución, y le dijeron al ministro de Medio Ambiente de la India que les “diera veneno” antes que obligarlos a irse. Un hombre soliga declaró: “Hemos sido los que hemos cuidado de los tigres. Si nos echas, acabas con los tigres”.

Según la Ley de Derechos de los Bosques, los soligas tendrán a partir de ahora derecho legalmente reconocido a usar y proteger hasta un 60 % de la reserva, incluyendo partes de su zona central.

Los soligas están trabajando ahora en una propuesta para gestionar la reserva para tigres en colaboración con las autoridades del estado de Karnataka, usando su conocimiento tradicional. Aproximadamente 20.000 soligas viven en el estado de Karnataka, y han estado íntimamente vinculados a las colinas de Biligirirangan desde hace generaciones.

El director de Survival International, Stephen Corry, ha declarado: “El Gobierno indio está empezando a darse cuenta de que los pueblos indígenas son, de lejos, los mejores conservacionistas. Lo ideal sería que el resto del mundo tomara ejemplo. Expulsar a los indígenas de sus territorios ancestrales en nombre de la ‘conservación’ no es solo ilegal, además de destruirlos, sino que también es sinónimo de desastre para el medio ambiente y la vida salvaje en la zona”.



WhatsApp Casacochecurro