Cuánto cobra un militar tras la subida salarial de 2025

Cuánto cobra un militar
Foto de autor
NOTICIA de Cristian Pinto
26.02.2025 - 10:15 CET    Actualizado 26.02.2025 - 12:18 CET

¿Cuál es el sueldo de un militar en España? Las retribuciones que reciben al mes estos funcionarios públicos dependen del grupo, rango o escala al que pertenezcan, así como a los complementos que tienen derecho. En 2025, el Ministerio de Defensa ha anunciado una inversión de 400 millones de euros en todas las Fuerzas Armadas, lo que supone un aumento lineal de 200 euros en las nóminas de todos sus militares.

Además, para el personal de tropa y marinería, se consolidará un pago adicional de 100 euros mensuales que se venía percibiendo desde 2024, sumando un total de 300 euros mensuales de incremento para este grupo.

Si quieres saber más sobre esta profesión, aquí te explicamos cómo entrar en el Ejército español y todos los requisitos para ello.

Aumento en 2025

El incremento salarial de todos los miembros de las Fuerzas Armadas en este 2025 se ha dado de forma lineal. Concretamente, ha aumentado 200 euros mensuales del componente general y, para el personal de tropa y marinería, ha aumentado 100 euros adicionales, por lo que percibirán 300 euros más en la nómina. En términos anuales, la subida lineal es de 2.800 euros más al año y de 4.200 euros en el caso del personal de tropa y marinería.

Sueldos de 2025 por categoría

Categoría A1

  • General del Ejército, Almirante General y General del Aire: 4.308,38 euros al mes (59.387 euros anuales)
  • Teniente General y Almirante: 3.975,49 euros al mes (54.726 anuales)
  • General de División y Vicealmirante: 3.643,20 euros / mes (50.074 anuales)
  • General de Brigada y Contralmirante: 3.300,36 euros al mes (45.275 anuales)
  • Coronel y Capitán de Navío: 3.044,85 euros al mes (41.697 anuales)
  • Teniente Coronel y Capitán de Fragata: 2.812,87 euros / mes (38.450,16 anuales)
  • Comandante y Capitán de Corbeta: 2.676,02 euros al mes (36.534 anuales)
  • Capitán y Teniente de Navío: 2.468,13 euros al mes (33.623 anuales)
  • Teniente y Alférez de Navío: 2.215,18 euros al mes (30.082 anuales)

Categoría A2

  • Alférez y Alférez de Fragata: 2.021,35 euros al mes (27.730,44 anuales)
  • Suboficial mayor: 2.376,59 euros al mes (32.703 anuales)
  • Subteniente: 2.233,74 euros al mes (30.703 anuales)
  • Brigada: 2.055,79 euros al mes (28.212 anuales)
  • Sargento Primero: 1.907,94 euros al mes (26.142 anuales)
  • Sargento: 1.801,97 euros al mes (24.659 anuales)

Categoría C1

  • Cabo Mayor: 1.572,94 euros / mes (21.807,18 anuales)
  • Cabo Primero permanente: 1.469,34 euros al mes (20.356,78 euros anuales)
  • Soldado y marinero permanente: 1.289,44 euros al mes (17.838,18 anuales)

Categoría C2

  • Cabo Primero Temporal: 1.337,10 euros al mes (18.707,44 anuales)
  • Cabo Temporal: 1.230,94 euros al mes (17.221,20 anuales)
  • Soldado o Marinero Temporal: 1.157,20 euros al mes (16.188,84 anuales)

Complementos que pueden recibir los militares

A este sueldo base, todos los miembros de las Fuerzas Armadas suman los siguientes complementos:

  • Complementos de trienios.
  • Dos pagas extraordinarias.
  • Complemento de empleo, cuya cantidad varía en función del rango o puesto que ocupe dentro del servicio. Se encuentra entre los 300 euros y los 1.400 aproximadamente.
  • Complemento específico. Es un extra que se divide en dos partes. Por un lado, el general que se recibe en función del empleo y, por otro, el que retribuye las condiciones especiales. Es el que se aplica en casos específicos por responsabilidad o peligrosidad de actividades especiales.
  • Complemento de dedicación especial, que reciben por la realización de un servicio o actividad especial.
  • Gratificación por servicios extraordinarios.
  • Ayuda para vestuario.
  • Indemnización por residencia.
  • Prestaciones familiares.
  • Pensiones de recompensas y de mutilación.



WhatsApp Casacochecurro