Cómo celebrar Jueves Lardero y qué se come en cada región

Platos típicos de la gastronomía española para comer en el Jueves Lardero.
Foto de autor
NOTICIA de Cristian Pinto
27.02.2025 - 12:20 CET    Actualizado 27.02.2025 - 12:20 CET

Hoy, jueves 27 de febrero de 2025, se celebra el Jueves Lardero. Esta fecha marca todos los años el inicio del Carnaval en muchas regiones de España. La celebración del Jueves Lardero está arraigada en la tradición popular española y combina elementos religiosos y paganos, dando paso a días de disfraces, alegría y, sobre todo, buena comida. Además, en los colegios es típico que los niños lleven de almuerzo algunos platos típicos de la gastronomía española para celebrar este día, como la tortilla o el chorizo.

Considerado como un anticipo del Miércoles de Ceniza y la Cuaresma, este día se caracteriza por el consumo de productos cárnicos y otros alimentos calóricos antes del periodo de ayuno. En esta información detallamos el origen de este día y cómo celebrarlo con la comida más típica en cada comunidad autónoma.

Origen del Jueves Lardero

El Jueves Lardero es una festividad que se celebra el jueves anterior al Miércoles de Ceniza y al inicio de la Cuaresma cristiana. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando la Iglesia imponía estrictas normas de ayuno y abstinencia durante los cuarenta días previos a la Semana Santa.

Para aprovechar los últimos días sin restricciones alimentarias, la población organizaba banquetes con carnes, embutidos y otros productos ricos en grasas. De ahí proviene su nombre, ya que ‘lardero’ hace referencia a la palabra latina lardum, que significa tocino o grasa.

Cómo celebrar

Las celebraciones varían según la región, pero en general, el Jueves Lardero es una jornada de convivencia en la que familias y amigos se reúnen para disfrutar de comidas tradicionales al aire libre, en el campo o en casas particulares.

Es habitual que se organicen meriendas y comidas colectivas en las que el protagonista es el embutido, la carne y otros manjares típicos. En algunas localidades, se organizan eventos populares como concursos gastronómicos, pasacalles y juegos tradicionales.

Comidas típicas del Jueves Lardero por regiones

La gastronomía es un pilar fundamental del Jueves Lardero y cada región de España tiene su propia especialidad culinaria para esta festividad. A continuación, algunas de las más destacadas:

  • Aragón. La longaniza es la reina de la mesa en este día, acompañada de pan y vino. También es costumbre salir al campo para disfrutar de una merienda en familia.
  • Castilla-La Mancha. En esta región es típico el ‘hornazo’, una empanada rellena de chorizo, huevo duro y lomo de cerdo.
  • Cataluña. Se celebra con la ‘butifarra d’ou’ (butifarra de huevo), un embutido especial que se consume acompañado de pan con tomate.
  • Andalucía. Se degustan productos del cerdo, especialmente embutidos como el chorizo y la morcilla, junto con pan y aceitunas.
  • Castilla y León. El hornazo también es el protagonista, aunque con variantes según la provincia, como el de Salamanca o Ávila, que incluye más ingredientes cárnicos.
  • Extremadura. En algunas zonas se come la tortilla de chorizo, una versión especial de la tortilla de patatas con este embutido.
  • Murcia. Es tradicional el pastel de carne, una especie de empanada rellena de carne picada, chorizo y huevo.
  • Navarra y La Rioja. Se celebran meriendas en el campo donde no faltan los chorizos a la sidra y otros productos derivados del cerdo.



WhatsApp Casacochecurro