Casi un millón de jóvenes han cotizado en la Seguridad Social por prácticas no remuneradas en 2024

Una alumna en prácticas en un laboratorio farmacéutico.
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
16.01.2025 - 10:28 CET    Actualizado 16.01.2025 - 10:28 CET

Desde el 1 de enero de 2024, los estudiantes en prácticas formativas no remuneradas están dados de alta en la Seguridad Social, una medida que ha beneficiado a 944.547 jóvenes en este primer año. Esto incluye a alumnos universitarios, de formación profesional y de otras enseñanzas oficiales, generándoles derechos como protección frente a accidentes y contribuyendo a su futura jubilación.

“Supone una extensión de derechos para los más jóvenes. Son el futuro del sistema y deben formar parte de él desde el inicio de su carrera laboral”, destacó la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

Protección y derechos generados

Todos los estudiantes en prácticas remuneradas y no remuneradas ahora son considerados como asimilados a trabajadores por cuenta ajena en el Régimen General de la Seguridad Social. Esto implica una cobertura que incluye protección frente a enfermedades o accidentes laborales, aunque se excluyen prestaciones como el desempleo o la incapacidad temporal por contingencias comunes en el caso de prácticas no remuneradas.

La medida ofrece una reducción del 95% en las cuotas por contingencias comunes, facilitando su implementación por parte de empresas y centros educativos.

Distribución territorial

Por comunidades autónomas, Cataluña lidera el número de altas con 185.368 estudiantes, seguida por Madrid (170.028), Andalucía (135.827) y la Comunidad Valenciana (109.863). En el ámbito provincial, destacan Madrid (170.028), Barcelona (136.646), Valencia (69.141), Murcia (35.991) y Sevilla (32.309).

Tipos de prácticas incluidas

Las prácticas reconocidas incluyen:

  • Prácticas de alumnos universitarios para titulaciones oficiales o títulos propios.
  • Prácticas de formación profesional fuera del régimen intensivo.
  • Prácticas en enseñanzas artísticas y deportivas del sistema educativo.

Los alumnos pueden consultar su alta en la Seguridad Social y gestionar trámites relacionados en el portal y la app móvil Importass de la Tesorería General de la Seguridad Social. Este servicio ofrece guías, novedades y respuestas a preguntas frecuentes.

Impacto de la medida

Esta inclusión representa una continuidad en las reformas iniciadas en 2011, cuando se empezó a dar de alta a estudiantes con prácticas remuneradas. Ahora, con la incorporación de prácticas no remuneradas, más de 1,2 millones de jóvenes han estado dados de alta en la Seguridad Social durante 2024.

“Durante sus prácticas formativas disponen de cobertura social, protección frente a accidentes laborales y empiezan a generar derechos de cara a su futura jubilación”, recalcó la ministra Elma Saiz.



WhatsApp Casacochecurro