Aparcar es cada vez más caro: alquilar un garaje cuesta 75 euros al mes de media

Comprar una vivienda no es el único tipo de inmueble que cada vez cuesta más dinero. Según el estudio de Fotocasa ‘Precios de los garajes en alquiler en España en 2024’, alquilar una plaza de garaje cuesta de media 74,70 euros al mes. Esto supone un aumento del 1,5 % en 2024. Se trata de la segunda variación anual más baja desde 2016 y del tercer incremento consecutivo. Por otro lado, el mismo estudio refleja que comprar una plaza de garaje cuesta 13.770 euros de media, un aumento del 10,2 %.
A pesar de que el crecimiento es moderado, el precio de los garajes sigue en ascenso, especialmente en ciudades como Madrid y Barcelona, donde la demanda es más elevada debido a la dificultad de aparcamiento en la vía pública. En esta información te detallamos cómo ha ido incrementando el precio de los garajes en las comunidades autónomas.
Contenido de la información:
Un incremento desigual
El análisis de los datos muestra que el encarecimiento del alquiler de garajes no ha sido uniforme en todo el país. Asturias y el País Vasco lideran las subidas con un 3 % de incremento anual, seguidos de Madrid (2,8 %) y Aragón (2,3 %). En contraste, algunas comunidades han registrado descensos, siendo Cantabria (-4,6 %) y Navarra (-2,1 %) las más afectadas.
Por lo que respecta a los precios medios, Baleares (95,03 euros/mes), el País Vasco (90,29 euros/mes) y Madrid (80,78 euros/mes) se sitúan entre las regiones más caras para alquilar una plaza de garaje. En el otro extremo, Castilla-La Mancha (56,88 euros/mes) y Castilla y León (57,52 euros/mes) ofrecen los precios más asequibles.
Las ciudades con mayores subidas y bajadas
En el ámbito municipal, el 56 % de las ciudades analizadas han registrado incrementos en el precio del alquiler de garajes. Lugo lidera la lista con un alza del 22 %, seguida de Huelva (19,1 %) y Mollet del Vallès (18,1 %). En contraposición, Jaén (-17,7 %), Rubí (-16,5 %) y Granollers (-13 %) han visto una disminución significativa en sus precios.
En cuanto a los municipios con los garajes más costosos, Donostia – San Sebastián encabeza la lista con un precio medio de 122,91 euros al mes, seguida de Palma de Mallorca (103,76 euros/mes) y Santander (99,78 euros/mes). Por otro lado, las localidades más baratas para alquilar un garaje son Ontinyent (47,50 euros/mes) y Mollerussa (49,80 euros/mes).
Madrid y Barcelona: las grandes ciudades con mayor impacto
El incremento de los precios ha sido especialmente notable en los distritos de Madrid y Barcelona. En la capital española, Puente de Vallecas ha experimentado la subida más pronunciada, con un 34 % de incremento anual, seguido de Villa de Vallecas (30,1 %) y Latina (26,5 %). En términos de coste, los garajes más caros se encuentran en Chamberí (129,08 €/mes), Centro (127,28 €/mes) y el Barrio de Salamanca (114,65 €/mes).
Por su parte, en Barcelona, el distrito de Sant Andreu ha registrado el mayor aumento con un 69,7 %, mientras que Sarrià – Sant Gervasi se posiciona como el más costoso con una media de 105,22 euros al mes. Otros distritos como Gràcia (96,74 euros/mes) y Eixample (96,20 euros/mes) también presentan precios elevados.
Factores detrás del aumento de precios
Según Fotocasa, el encarecimiento del alquiler de garajes está ligado a diversos factores, entre ellos, la creciente dificultad para encontrar estacionamiento en las grandes ciudades debido a las restricciones de tráfico y la expansión de zonas de aparcamiento regulado.
Además, el incremento del precio de la vivienda genera un efecto arrastre en el mercado del alquiler de garajes, ya que muchos conductores buscan alternativas para estacionar sus vehículos en zonas más céntricas y seguras.



