Adiós al Blue Monday: cómo superar con éxito el peor lunes del año

Hoy, lunes 20 de enero, es el tercer lunes del mes. Como es costumbre desde el año 2005, a este día se le conoce popularmente como el ‘Blue Monday’, el supuesto día más triste del año. Este concepto, aunque debatido, pone de manifiesto el impacto de la salud emocional en nuestra rutina diaria, especialmente en el ámbito laboral.
Para contrarrestar este fenómeno y transformar el inicio de semana en una oportunidad para potenciar el bienestar y la productividad, Cigna Healthcare España ha compartido una serie de estrategias prácticas dirigidas tanto a empleados como a empresas. La compañía, especializada en seguros de salud, destaca la importancia de convertir el “efecto lunes” en una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.
Contenido de la información:
Claves
- Hora de ‘cero estrés’. El lunes puede ser abrumador si se comienza con tareas exigentes o situaciones que demandan alta concentración. Dedicar las primeras horas del lunes a tareas menos exigentes, como reuniones de seguimiento o planificación semanal, ayuda a reducir la ansiedad y a organizar el flujo de trabajo para toda la semana. Este enfoque mejora la percepción del lunes, transformándolo en una oportunidad de organización en lugar de un día caótico.
- Cerrar el domingo con calma. En ocasiones, los domingos suelen venir acompañados de la temida ‘ansiedad anticipatoria’, que puede transformar la tarde en una experiencia agobiante al adelantar tareas de la vuelta a la rutina: empezar a preparar los tuppers, a revisar la agenda y a apuntar las actividades de la semana, incluso a revisar el correo electrónico. Este tipo de acciones pueden generar estrés, ya que no se está realmente desconectando del trabajo, y a menudo, la mente empieza a dar vueltas a todo lo que queda pendiente para el lunes, interrumpiendo el descanso. Para evitarlo, es importante cerrar el fin de semana con actividades relajantes, como leer, meditar o disfrutar de una comida tranquila en casa. Mantenerse desconectado de correos electrónicos y obligaciones laborales durante la tarde del domingo es clave para evitar la sensación de que el trabajo invade el descanso.
- Evitar los fines de semana ‘non-stop’. Durante los fines de semana, muchas personas aprovechan para hacer todas las actividades que no les ha dado tiempo a realizar durante el resto de la semana. Y, aunque pueda parecer que es una forma de desconectar, un exceso de planes puede resultar agotador y generar más cansancio al inicio de la semana. En este sentido, es recomendable encontrar un equilibrio entre actividades sociales y tiempo personal. Reservar momentos para el descanso, con actividades como cocinar, leer o practicar jardinería, puede ser más reparador que un fin de semana cargado de planes. Además, mantener horarios de sueño consistentes durante el fin de semana ayuda a prevenir el insomnio, uno de los principales factores que contribuyen al cansancio del lunes.
- Resetear la motivación. La falta de vinculación con la empresa o con las actividades que se realizan, así como la desmotivación laboral, las malas relaciones con compañeros o jefes, pueden hacer que la vuelta al trabajo los lunes se haga muy cuesta arriba e intensificar la sensación de desánimo. Para contrarrestar esta situación, es fundamental reflexionar sobre metas personales y profesionales, recordar logros anteriores y visualizar los beneficios a largo plazo de las actividades laborales. Por su parte, las empresas pueden implementar estrategias como reconocimientos al final del día, dinámicas motivadoras o sencillas actividades de “team building” para fomentar el sentido de pertenencia, como el “desayuno de equipo de los lunes” o el “reto de la semana” para proponer desafíos colaborativos.
- Hacer del lunes un día especial. Incorporar actividades agradables o gratificantes los lunes puede cambiar la percepción negativa de este día. Programar un plan con amigos, hacer un deporte o actividad de interés, disfrutar de una comida especial e, incluso, dejar para este día las tareas laborales más creativas o interesantes son maneras efectivas de iniciar la semana con una mentalidad positiva. Asimismo, también se puede crear un “kit del buen lunes” con elementos reconfortantes, como una bebida especial o una playlist motivadora, para afrontar el inicio de la semana con una actitud más positiva y optimista.
Cómo combatir el Blue Monday
“No podemos evitar el efecto lunes, señal de que disfrutamos de nuestro tiempo personal el fin de semana. Sin embargo, lo que podemos hacer desde las empresas es limitar o, al menos, disminuir su impacto —por supuesto, adaptándonos a la realidad de cada negocio—, para potenciar el bienestar de los equipos y tratar de implantar las estrategias que permitan impactar positivamente, lo que repercute en su rendimiento y compromiso. Las organizaciones que reconocen este fenómeno toman medidas para apoyar este bienestar y comenzar la semana con un tono positivo”, explica Amira Bueno, directora de Recursos Humanos de Cigna Healthcare España.
El papel de las empresas en la promoción del bienestar
Las empresas juegan un papel crucial en la transformación del “Blue Monday” en un “Motivational Monday”. Cigna Healthcare España aboga por la creación de entornos laborales que prioricen el bienestar de sus empleados. Esto incluye diseñar horarios flexibles, ofrecer programas de apoyo psicológico y facilitar recursos para la conciliación entre la vida personal y profesional.
El compromiso de las empresas con el bienestar no solo beneficia a los trabajadores, sino que también impacta positivamente en su productividad y fidelidad. Cigna Healthcare destaca que invertir en la salud integral de los empleados no es solo una responsabilidad social, sino también una estrategia empresarial inteligente para garantizar el éxito a largo plazo.
Transformar el “Blue Monday” en un día de motivación es un esfuerzo conjunto entre individuos y organizaciones. Siguiendo estas recomendaciones, es posible afrontar el inicio de semana con una nueva perspectiva, impulsando el bienestar y la productividad en el entorno laboral.