ADICAE alerta: el euro digital debe garantizar privacidad y respaldo frente a fallos tecnológicos

Los actuales métodos de pago tecnológicos pueden incrementar con la llegada del euro digital.
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
26.03.2025 - 12:14 CET    Actualizado 26.03.2025 - 12:14 CET

El euro digital avanza como alternativa segura, pero los consumidores piden garantías ante robos y fallos. El Banco Central Europeo (BCE) continúa durante 2025 con el proyecto de creación del euro digital, una nueva forma de dinero electrónico con curso legal que estará disponible en toda la eurozona. Estará respaldado por el BCE, tendrá valor nominal idéntico al euro tradicional y podrá usarse tanto online como sin conexión, lo que lo posiciona como una alternativa moderna al efectivo, las tarjetas y las criptomonedas, además de convivir con el dinero físico, según ha señalado el Banco de España. Sin embargo, asociaciones como ADICAE (Asociación de Usuarios de Bancos Cajas y Seguros) advierten de que su desarrollo debe garantizar la protección efectiva de los consumidores ante posibles robos, fallos tecnológicos o vulneraciones de privacidad.

Una nueva vía de pago sin depender de bancos comerciales

El euro digital permitirá realizar pagos sin necesidad de intermediarios financieros, lo que lo convierte en un medio de pago accesible, universal y regulado directamente por el BCE. Según ADICAE, su implementación “contribuirá a la estabilidad financiera de la UE” y permitirá a los consumidores disponer de una opción digital sin depender exclusivamente de entidades bancarias.

Este nuevo instrumento será de aceptación obligatoria en toda la zona del euro. Comercios, empresas y ciudadanos deberán aceptarlo como forma de pago, reforzando así su papel en el sistema económico. Además, ofrecerá funcionalidades como pagos offline mediante chips en móviles o tarjetas, y transacciones inmediatas mediante códigos QR o tecnología NFC.

Preocupación por los riesgos tecnológicos y la privacidad

Uno de los aspectos que más inquietan a ADICAE es la protección ante ciberataques y robos digitales. Aunque las cuentas online serán nominativas y estarán gestionadas por entidades autorizadas, lo que facilitaría la recuperación de fondos en caso de fraude, el almacenamiento offline en dispositivos físicos podría exponer a los usuarios a pérdidas similares a las del dinero en efectivo.

ADICAE insiste en que debe existir un sistema de respaldo eficaz para que los usuarios no queden desprotegidos ante fallos tecnológicos o extravíos de los dispositivos que contengan euros digitales. También reclama que se garantice un nivel de seguridad robusto, especialmente tras casos recientes como el robo de 1.500 millones de dólares en Ethereum sufrido por la plataforma Bybit.

Privacidad: el gran reto frente al efectivo

Aunque el BCE ha afirmado que el euro digital ofrecerá “los niveles de privacidad más elevados de entre todas las opciones de pago electrónico”, su desarrollo implica una reducción del anonimato comparado con el efectivo. Las entidades financieras accederán únicamente a los datos necesarios para prevenir fraudes o blanqueo de capitales, y se prevé que los pagos de bajo importe mantengan un nivel de privacidad similar al efectivo.

ADICAE valora positivamente que el sistema permita también pagos offline totalmente anónimos, lo que lo hace más próximo al dinero en metálico. No obstante, subraya la importancia de asegurar que la confidencialidad de las transacciones no se vea comprometida en ningún escenario.

Sin intereses y con límites de tenencia para evitar desequilibrios

Para evitar que los consumidores trasladen en masa sus depósitos desde bancos comerciales al euro digital, este no generará intereses. Además, el BCE prevé establecer un límite de tenencia —todavía sin definir—, que podría implicar bloqueos o transferencias automáticas si se supera la cantidad permitida.

Esta medida busca proteger la liquidez del sistema financiero y fomentar el uso del euro digital como medio de pago y no como herramienta de ahorro. ADICAE respalda esta estrategia, al considerar que el objetivo principal debe ser ofrecer una alternativa regulada, segura y complementaria al efectivo y a los métodos bancarios actuales.

Próximos pasos y vigilancia ciudadana

Durante 2025, el BCE actualizará la regulación y definirá aspectos técnicos clave, como los límites de uso, la integración con sistemas actuales y las necesidades de grupos vulnerables. Además, se seleccionarán proveedores tecnológicos y se llevarán a cabo pruebas de funcionamiento con pagos sin conexión y pagos condicionados.

ADICAE se compromete a vigilar el proceso para que se respeten los derechos de los consumidores. La asociación defiende que este proyecto, pionero desde Europa, puede reforzar la posición del euro frente a otras divisas digitales y prevenir la fuga hacia criptomonedas desreguladas y de alto riesgo.

Comparativa: ¿cómo se posiciona el euro digital frente a otros métodos?

La siguiente tabla resume los principales atributos del euro digital frente a otros medios de pago:

MÉTODO DE PAGO PRIVACIDAD SEGURIDAD REGULACIÓN
Efectivo Alta Baja (riesgo de robo) No regulado (en cuanto a pequeñas cantidades)
Tarjetas bancarias Alta Media Altamente regulado
Criptomonedas Variable (según la cripto) Alta Poca o nula regulación
Euro Digital Media Alta Regulado por el BCE



WhatsApp Casacochecurro